El sábado 4 y el domingo 5 de mayo próximos se celebrará la tercera edición del Día Nacional de los Monumentos, una iniciativa que este año incluirá la apertura al público de más de más de ochocientos monumentos y sitios históricos, y un amplio programa de recorridos urbanos, visitas guiadas, charlas, conferencias y exposiciones en todas las regiones del país.
Entre los hitos destacados del programa 2019, todos los museos de la Ciudad de Buenos Aires abrirán sus puertas al público con entrada libre y gratuita, proponiendo además un menú de visitas que contempla decenas de paradas en cada uno de los barrios porteños, como las guiadas a la Confitería del Molino, Av. Rivadavia 1815, que se desarrollarán el sábado 4 entre las 14 y las 18 hs, donde se podrán conocer los secretos del proceso de restauración de sus vitrales, sus piezas de madera y de metal, así como recorrer una muestra de los hallazgos arqueológicos encontrados en los subsuelos y parte de los niveles superiores del edificio por el equipo de arqueología urbana.
Junto a esa opción, la Fundación Cassará presentará Miradores de Buenos Aires, programa de asistencia gratuita con reserva previa, que propone el rescate de lugares en altura, edificios y construcciones representativos de diferentes épocas del desarrollo urbano porteño, de acceso público infrecuente. El punto de encuentro para el recorrido será Avenida de Mayo 1190, el sábado 4 desde las 16 hs. Para reservar hacer click aquí
También, entre el centenar de posibilidades que ofrecerá la Ciudad el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, Perú 294, presentará tanto el sábado como el domingo entre las 15 y las 17 hs una serie de actividades especiales, que con foco en el patrimonio subterráneo, nos invitarán a descubrir ¿Qué encontramos bajo los edificios y calles de Buenos Aires?
Así, arqueólogos y paleontólogos de la Ciudad de Buenos Aires y del Museo del Cabildo presentarán al público visitante piezas recuperadas en los trabajos realizados en monumentos tales como la Pirámide de Mayo y el Cabildo, o en las Barrancas de Belgrano y otros sitios. Exhibición de fragmentos de Megamamíferos, fósiles encontrados en los barrios de la ciudad, por ejemplo, cuando se excavó en el edificio Comega, en el Kavanagh, o el Mercado de Abasto, entre otros.
Finalmente, para los interesados en aprovechar la celebración para realizar un safari Fotográfico, el programa contempla un recorrido matutino con acceso a espacios y edificios significativos de la Avenida de Mayo (desde Plaza de Mayo a Plaza Congreso), con el objetivo de tomar imágenes del paisaje urbano histórico, cúpulas, terrazas, balcones, fachadas, detalles de ornamentación, máscaras esculturas y/o portales, que partirá el sábado 4 a las 10 de la mañana de Av. de Mayo 575 (Casa de la Cultura), y tendrá su segunda vuelta el mismo día pero desde las 12.30 hs, partiendo de Av. de Mayo 1194 (Fundación Cassará).
Para quienes estén de visita o vivan en la provincia de Córdoba, en tanto, el Museo Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, Obispo Trejo 242, organizará el sábado 4 de mayo desde 9.30 de la mañana y hasta 18.30 hs un completo programa de actividades especiales que comprenderá, entre otras cosas, un Recorrido Colonial ideado con el objetivo de destacar los valores arquitectónicos, artísticos, sociales e identitarios de los edificios coloniales declarados como Monumento Histórico Nacional que integran la Manzana Jesuítica de Córdoba. (Sábado desde las 11 hs)
La visita comenzará en la Iglesia Compañía de Jesús, continuará luego en el Antiguo Rectorado UNC, específicamente por el patio y las salas que integran la Colección Jesuítica del Museo. En ese ámbito se describirán los usos del edificio a lo largo del tiempo destacando la etapa del período colonial. El Colegio Nacional de Monserrat será la próxima parada, donde se realizarán diversas detenciones en la planta baja resaltando los elementos arquitectónicos distintivos del edificio y finalizará en el patio del Antiguo Rectorado.
Entre las propuestas para conmemorar el Día Nacional de los Monumentos la provincia de Corrientes, y específicamente Colonia Progreso nos invitará a conocer la Reserva Paleontológica Toropi, un yacimiento fosilífero de incalculable valor geo-paleontológico, destacado por la comunidad científica por ser uno de los más diversos del centro y norte de Argentina.
Finalmente, en este repaso por algunas de las propuestas para celebrar nuestro patrimonio, en Tucumán el Museo Casa Histórica de la Independencia, Congreso 141, será el epicentro de las jornadas con propuestas como «Construyendo puentes» una visita guiada especial que comenzará el sábado 4 a las 12 hs (especial referencia a la historia de la Casa), la charla «Historia de una reconstrucción», que se realizará ese mismo día a las 19, y la invitación a participar de un ciclo de lecturas en los patios del Museo el domingo entre las 10 y las 18 hs.
El programa completo del Día Nacional de los Monumentos con todas las regiones de Argentina puede consultarse aquí.