Cine/Series

Se viene la sexta edición del Festival de Cine Coreano en Buenos Aires

Del 19 al 25 de septiembre se celebrará una nueva edición de Han Cine, el encuentro que este año presentará una programación amplia y  diversa, con films para todos los gustos, y un foco dedicado a  Bong Joon-ho, el ganador de la última Palma de Oro en el Festival de Cannes. Sumándose  los festejos por […]

Del 19 al 25 de septiembre se celebrará una nueva edición de Han Cine, el encuentro que este año presentará una programación amplia y  diversa, con films para todos los gustos, y un foco dedicado a  Bong Joon-ho, el ganador de la última Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Sumándose  los festejos por los 100 años de cine coreano, el sexto festival Han presentará un programa especial integrado por 12 films: 9 estrenos de diversos géneros, y un foco dedicado a Bong Joon-ho, el ganador de la última Palma de Oro en el Festival de Cannes por su película “Parasite”, integrados por tres films imperdibles:  Memorias de un asesino, la película que lo hizo conocido, The Host, de 2006, la fantástica historia sobre el monstruo secuestrador oculto en el río Han, y Madre la aclamada película sobre la lucha de la madre de un joven con problemas mentales  por demostrar que su hijo, acusado del asesinato de una chica de la zona, es inocente.

Además, entre las novedades destacadas el Han 19 presentará tres films basados en hechos reales:  1987, de JANG Joon-hwan, una película situada durante los últimos meses del gobierno militar en Corea del Sur que narra como el interrogatorio ilegal y la muerte de un estudiante universitario incita la lucha ciudadana por la verdad y la justicia; El diccionario secreto, de EOM Yu-na, situada en la época de la ocupación japonesa, cuando se les prohibió a los coreanos hablar su propio idioma, que relata el encuentro de Pan-soo, un hombre en permanente conflicto con

la ley, y Jung-Hwan, un miembro de la Sociedad de la Lengua Coreana, que emprenden contra las normas la preparación de un diccionario, una decisión que cambiará sus vidas para siempre; y Default, de CHOI Kook-hee, sobre las vicisitudes que debe atravesar la gerente de política monetaria del Banco de Corea al descubrir que el país está a punto de entrar en bancarrota, pero las autoridades no toman medidas inmediatas y actúan sin informar a la población.

En otra línea, y siguiendo “la idea de que por cada espectador de cine hay una película coreana esperando ser vista” también formarán parte de la nueva edición del festival Imparable, de KIM Min-ho, film de acción, que cuenta la historia de Dong-Chul, un legendario gángster retirado, que intenta llevar una vida normal junto a su esposa hasta que un día, al llegar a su casa, descubre que alguien la secuestró; y  La gran batalla y La fortaleza, dos películas bélicas, que aseguran los programadores, “combinan entretenimiento y calidad”.

Perfectos desconocidos, remake del film europeo que batió récords en todo el mundo, dirigida por LEE J. Q., Prisioneros con ritmo, de KANG Hyeong-Cheol, película basada en el musical coreano Rho Ki-Soo, que cuenta la historia de un soldado y bailarín de tap que es capturado y arrojado a un campo de prisioneros durante la Guerra de Corea, “y muestra cómo el cruce de géneros a veces es llevado al extremo por los directores surcoreanos”, y Hotel sobre el río, del aclamado director HONG Sang-soo, completan la programación del Festival.

La inauguración del festival tendrá lugar el jueves 19 de septiembre a las 19hs con el evento de apertura y la proyección de 1987. Los films del Han Cine se podrán ver hasta el miércoles 25 de septiembre en la sala 9 de Cinemark Palermo, en Beruti 3399, y en la sala 1 de Cinemark Caballito, en Av. La Plata 96, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entradas a precio promocional de $150 o chequeras con mayores descuentos.
El festival es organizado por el Centro Cultural Coreano en Argentina, el Korean Film Council (KOFIC) y el Comité del Centenario del Cine Coreano, con apoyo de la Embajada de la República de Corea, Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y Cinemark.

Historia del cine coreano

La imagen del director Bong Joon-Ho recibiendo la Palma de Oro en la edición 2019 del Festival de Cannes es apenas la última postal del pujante cine coreano, pero su éxito sostenido no es azaroso. Antes que él, otros realizadores coreanos han llevado sus historias a la pantalla grande y algunas de ellas se han convertido en verdaderos clásicos del séptimo arte. En esta charla, el periodista y crítico Diego Brodersen cuenta la historia de una de las industrias más creativas del mundo.

Fecha: martes 17 de septiembre, 19h. Lugar: Gran Sala del Centro Cultural Coreano (Maipú 972, CABA) Entrada gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. Inscripción: https://forms.gle/npeoqhe7GKbMCHgA8