Cine/Series

Se viene la segunda jornada de SETH, el Festival de Cine Trashumante

Luego de su apertura con la película La Flor de Mariano Llinás el pasado 12 de agosto, este domingo 19 se realizará la segunda jornada del SETH, el Festival de Cine Trashumante. El programa comprenderá la proyección de El loro y el cisne, de Alejo Moguillansky, Hermia y Helena, de Matías Piñeiro, un concierto con importantes […]

Luego de su apertura con la película La Flor de Mariano Llinás el pasado 12 de agosto, este domingo 19 se realizará la segunda jornada del SETH, el Festival de Cine Trashumante. El programa comprenderá la proyección de El loro y el cisne, de Alejo Moguillansky, Hermia y Helena, de Matías Piñeiro, un concierto con importantes músicos invitados y un cierre, con film sorpresa de 16 mm, a cargo de Fernando Martín Peña.

Para conocer algunos detalles más de esta propuesta Palabras dialogó con Alejo Moguillansky, director de cine y miembro de SETH, la Sociedad de Exhibidores Trashumantes, que organiza el festival.

¿Cómo nace el Festival SETH?

Concretamente los miembros de SETH entendemos que hay algo en el cine actual que limita la exhibición de ciertas películas, las del cine independiente, pero no solo esos films, a un circuito integrado por los cineplex, los multiplex y ciertos lugares especializados de la cinefilia a los que, en general, la gente no acude.

En ese sentido, aunque muchas de las películas que podrán verse en el Festival han pasado por la sala Lugones, por ejemplo, la idea es exhibirlas en un ámbito diferente, apostando también a que el circuito no se estanque, y sobre todo respetando al cine como un arte popular, que es como nació, donde el público va sin saber demasiado que va a ver, se sienta y disfruta, depositando una confianza en el cine que hoy está un poco quebrada.

Entonces, la idea del Festival es, justamente, proyectar como se hacía antes, poner un proyector, poner una película, y que la gente venga, algo muy sencillo, pero que hoy parece, realmente, en desuso.

Finalmente, como el nombre lo indica, al ser exhibidores trashumantes, Zelaya será nuestra sede este mes, y el próximo será otro sitio. Somos una sociedad que se dedica a exhibir cine en todas las latitudes con ese espíritu.

Y con esa impronta ¿cómo ha sido la selección de las películas?

En general, y como toda selección, debo confesar que bastante arbitraria, con películas que nos gustan y nos interesan, y que no se han visto tanto, por muchas razones, entre ellas que no existen otros lugares como este festival.

En esa línea, justamente, fue que decidimos abrir con La flor de Llinás una película que orgullosamente exhibimos antes que en el Festival de Locarno, y que por su duración demanda un modo de exhibición particular que los cines tradicionales difícilmente puedan contemplar, y aquí funcionó muy bien.

Ahora, para esta segunda jornada tendremos El loro y el cisne, película que dirigí en 2013, Hermia y Helena, de Matías Piñeiro, y un film sorpresa en 16mm que seleccionará Fernando Martín Peña, en un bloque con su sello personal.

Como parte de la propuesta del ciclo además de las proyecciones continuadas han incorporado el intervalo musical ¿los músicos elegidos tienen relación con los films o son dos instancias independientes?

En general son músicos que han tenido que ver con las películas que se están proyectando, en el caso de Pablo Dacal, que se presentó en la primer jornada, él fue, justamente, el encargado de los créditos finales de La Flor, la película de Mariano Llinás, y este fin de semana, en tanto, tendremos una banda que está bajo la tutela de Fernando Tur, uno de los músicos que actúa en el Loro y el cisne.

Así, durante los cuatro domingos del Festival tendremos una suerte de jornada larga de proyección de películas diversas y artesanales, presentadas en su mayoría por sus directores, y acompañadas por músicos que también darán breves conciertos entre película y película.

La segunda jornada del Festival Seth se realizará este domingo 19 de agosto desde las 17 hs en Espacio Zelaya, Zelaya 3134. Más información ingresar aquí.