Festivales

Se viene la segunda edición del Festival Borges

El Festival Borges, un encuentro literario dedicado a difundir la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) y acercar su figura a nuevos públicos, celebrará su segunda edición entre el 8 y el 12 de agosto, en el marco del 123° aniversario del nacimiento del autor de Ficciones. Impulsada por la escritora Vivian Dragna y la […]

El Festival Borges, un encuentro literario dedicado a difundir la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) y acercar su figura a nuevos públicos, celebrará su segunda edición entre el 8 y el 12 de agosto, en el marco del 123° aniversario del nacimiento del autor de Ficciones.

Impulsada por la escritora Vivian Dragna y la editora Marisol Alonso, esta nueva edición del Festival Borgesse retransmitirá a través de YouTube y constará principalmente de catorce charlas, en las que se abordarán «temáticas fundamentales tanto de la vida como de la obra de Borges».

Los participantes conversarán sobre la presencia de la física cuántica y el cine en la literatura de Borges, la «tensión» entre su cosmopolitismo y sus raíces suramericanas, la dimensión de Borges como poeta o su conexión con Francia, entre otras cuestiones.

Asimismo, el evento tendrá dos talleres, gratuitos y con inscripción previa, que profundizarán en relatos emblemáticos como El jardín de senderos que se bifurcan o Emma Zunz.

Esta segunda edición del festival contará con la presencia internacional del director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero; el escritor español Javier Cercas, el musicólogo italiano Federico Favali y la profesora francesa de Literatura latinoamericana Mariana di Ció.

También estarán presentes autores argentinos, como Jorge Fondebrider, Beatriz Sarlo o María Rosa Lojo, y expertos locales, entre ellos el director de cine y guionista Sebastián Cardemil Muchnik, el comunicador Marcos Liyo y las investigadoras Mariela Blanco y Magdalena Cámpora.

El Festival Borges, que fue declarado de interés cultural por la Ciudad de Buenos Aires, tuvo en su primera edición unas 38.000 inscripciones de personas procedentes de 60 países.