Entre el 10 y el 13 de abril próximos la fundación FILBA llegará con su fiesta de la literatura a Santiago del Estero, que será por primera vez sede de una nueva edición del Festival Nacional, que reunirá en la provincia a más de cuarenta escritores, artistas y especialistas para debatir y compartir lo mejor de las letras argentinas.
Luego del Filba La Cumbre II, que se realizará en Córdoba entre el 21 y el 23 de marzo, el Filba Nacional, que cambia año tras año de sede, llegará finalmente a Santiago del Estero, tras pasar por Bahía Blanca, Azul, Santa Fe, Mar del Plata, San Rafael, Bariloche y La Cumbre, fiel a su misión de hacer circular la literatura por todo el país.
La charla inaugural de esta octava fiesta nacional de la literatura estará a cargo del escritor y periodista Juan Sasturain, quien bajo el título El relato insoportable, realizará un repaso sobre la práctica de escritura, los soportes de publicación y los modos de circulación de textos narrativos, a partir de la obra de Héctor Oesterheld y de Rodolfo Walsh.
Esa jornada oficiará de campana de largada para lo que promete serán cuatro días intensos que, explican desde la Fundación, han sido diagramados con el objetivo de “presentar una mirada amplia, crítica, sobre la literatura nacional, y al mismo tiempo tender puentes entre la producción cultural de las distintas zonas del país y buscar formas de que textos y autores circulen de una forma más intensiva”.
Como imperdibles, el festival presentará a María Moreno, la escritora, periodista y feminista, que conversará con Juan Tauil, sobre su trayectoria, su obra, sus lecturas y los temas que la siguen inquietando; y a Inés Garland, que integrará junto a Gabriela Yauzá y Sasturain el panel Elogio de la vagancia, donde reflexionarán sobre la escritura y la necesidad del tiempo sin tiempo en una sociedad hiper productiva, donde no hacer nada ni querer hacerlo es casi una provocación.
Leo Oyola, que participará junto a Daniela Rafael y Mariano Quirós de A punto de estallar, un panel que se interrogará sobre los modos -desbordados o sutiles- en los que la literatura desenmascara las distintas formas de violencia y Alicia Genovese, que junto a Lucas Cosci y María Lobo, trabajará sobre las modalidades de construcción de las zonas literarias, serán otras de las presencias y los momentos destacados que ofrecerá esta nueva edición del FILBA Nacional.