El próximo jueves 5 de septiembre, en el Centro Cultural de la Ciencia, se realizará la tercera edición de Posibl. Impact Day, el evento que reúne a líderes de impacto social y figuras de distintos sectores de la sociedad para compartir ideas, iniciativas y experiencias que buscan cambiar el mundo.
Organizada por Posibl., compañía multimedia líder global en el desarrollo de contenidos, iniciativas y eventos de impacto social, con el respaldo institucional de Naciones Unidas, Posibl. Impact Day, que este año se realizará bajo el lema La era del Triple Impacto, nació en 2016 con el objetivo de impulsar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con una agenda dinámica de charlas, paneles y proyecciones audiovisuales, Posibl. Impact Day tiene como objetivo generar un diálogo donde se puedan acelerar los cambios positivos en el mundo y ayudar a construir un futuro mejor a través de la implementación de programas de triple impacto: económico, social y ambiental.
“En definitiva, la idea es juntar a todos los actores de la sociedad empoderarlos y darles un espacio donde puedan expresar sus iniciativas, sus desafíos, y los grandes temas sobre los que están trabajando para solucionar los problemas que hoy tiene la humanidad en términos de pobreza, salud, educación, cambio climático, desarrollo sostenible”, le cuenta a Palabras Martín Parlato, CEO y Fundador de Posibl.
Con ese espíritu, la agenda del Posibl. Impact Day 2019 abordará diferentes temáticas de urgencia global, entre las que el organizador destaca: “medio ambiente y cambio climático, empresas de triple impacto, innovación y tecnología, e igualdad de género”, un punto con el que aclara “no solo buscamos dar visibilidad y comprender las problemáticas que afectan a las mujeres sino también las de aquellos colectivos que una mirada diversa comprende, porque la era del triple impacto es un mundo más inclusivo donde la diversidad es un valor y no una excentricidad”.
Como speakers destacados, dentro de la nutrida nómina de personalidades y referentes que participarán del evento, la tercera edición de la iniciativa contará con la presencia de Axel, el cantautor y referente de causas sociales y ambientales, que brindará una charla sobre cambio climático que promete aportar una nueva perspectiva; Marta Cruz, la directora de NXTP Labs, el fondo de inversión de startups de tecnología de etapa temprana más importante de la región; Alejandro Malgor, Co- Fundador de Xinca, la empresa mendocina de calzados que busca generar integración social y desarrollar productos con una menor carga ambiental, a partir de restos de neumáticos y de la industria textil; y Matías Muchnick, el fundador de Notcom la empresa que diseña alternativas 100% vegetales de alimentos que contienen ingredientes animales, como mayonesa y lácteos, a partir de inteligencia artificial, en la que este año Jeff Bezos, el fundador de Amazon, invirtió u$s30 millones.
Junto a ellos, la actriz y activista Liz Solari, Inés Camilloni, Climatóloga de UBA/CONICET, Adriana Marina, fundadora de Animana, Nicolás García Mayor, Fundador de Cmax, Jorge Aguado, Secretario de Planeamiento Ministerio de Ciencia y Tecnología, Juan Pedro Córica, Director General Emprendedores de la Ciudad de Buenos Aires, Jesús Rodríguez, Gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social Empresarial, Subway América Latina, y Daniel Tricarico, Director Ejecutivo de ASEA, entre muchos otros, también dirán presente en el ̈Posibl. Impact Day 2019.
“Nuestro Impact Day es un espacio que identifica, celebra y busca empoderar socialmente a nuevos agentes de cambio y a las historias que mueven el mundo siempre de cara al futuro y con una visión de largo plazo, porque no se pueden construir cosas relevantes y que trasciendan si la mirada es muy corta, y creo que hoy el mundo, y sin duda nuestro país, necesitan también este tipo de miradas.
Einstein decía que locura es hacer siempre las mismas cosas y esperar resultados diferentes, algo que como país y como mundo hacemos con demasiada habitualidad. Y definitivamente, si no pensamos diferente, con miradas más lejanas, difícilmente podamos construir una realidad distinta a la que hoy nos preocupa”, concluye Parlato.