Cine/Series

Se viene la 16° edición del Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina

Entre el 7 y el 13 de noviembre se llevará a cabo la 16ª edición del Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina (FICJA), que presentará una decena de documentales, dramas y comedias de estreno absoluto en Argentina procedentes de Israel, además de coproducciones entre ese país y Alemania, Bélgica, Canadá, España, Francia, Gran […]

Entre el 7 y el 13 de noviembre se llevará a cabo la 16ª edición del Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina (FICJA), que presentará una decena de documentales, dramas y comedias de estreno absoluto en Argentina procedentes de Israel, además de coproducciones entre ese país y Alemania, Bélgica, Canadá, España, Francia, Gran Bretaña, Polonia y la República Checa.

Para la apertura del FIJCA el jueves 7 a las 14 hs se presentará Somos nosotras (Bar Bahar), un film coproducido entre Israel y Francia, escrito y dirigido por Maysaloun Hamoud, que cuenta la historia de Salma, Laila y Nur, tres mujeres palestinas que viven en un apartamento de Tel Aviv, intentando encontrar un equilibrio entre la tradición y la cultura moderna.

Estrenada en 2016 en el Festival de cine de Toronto, donde obtuvo el premio NETPAC como mejor película asiática, Somos nosotras se consagró como Mejor ópera prima en el Festival de Haifa, y obtuvo los premios EROSKI de la juventud, TVE (Otra mirada) y Sebastiane del Festival de San Sebastián.

Para el cierre en tanto, el film elegido será Solos en Berlín, película coproducida por Gran Bretaña, Francia y Alemania, dirigida por Vincent Perez, y protagonizada por Emma Thompson, Brendan Gleeson y Daniel Brühl, basada en la historia real de un matrimonio alemán que perdió a su hijo en el frente de batalla y libra una guerra secreta y familiar contra Hitler a través de un método que pone en vilo a la propia SS.

Entre esas dos imperdibles propuestas la selección de películas israelíes del 16° FICJA estará integrada, junto a Somos nosotras, por: Tierra herida, de Erez Tadmor; Andamios, de Matan Yair, sobre la historia de Asher, un adolescente problemático e impulsivo que deberá enfrentar la prueba definitiva hacia la madurez ante una imprevista tragedia, Salvando a Neta, un poderoso y movilizador retrato de las relaciones familiares en la vida moderna, del multipremiado director Nir Bergman, y Subiendo la pendiente, una comedia que cuenta los avatares de una familia burguesa de Jerusalén.

Para el 9 y 10 de noviembre, en tanto, recordando un nuevo aniversario de los pogromos nazis conocidos como la «Noche de los cristales rotos» se presentaran 3 films referidos a la Shoá: la estadounidense ¿Quién escribirá nuestra historia?, que lleva por primera vez al cine la resistencia de periodistas, académicos y líderes comunitarios en el Gueto de Varsovia, liderados por el historiador Emanuel Ringelblum; la franco-belga Promesa al amanecer, adaptación de la novela autobiográfica del escritor galo Romain Gary, quien fue aviador en la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en capitán de las Fuerzas Libres de su país, y Una bolsa de bolitas, basada en la novela homónima de Joseph Joffo, donde narra su propia y riesgosa aventura juvenil en la Francia ocupada.

Finalmente, especialmente para el público sefardí completa la selección del FICJA 2019 el film Tu boca en los cielos, documental del reconocido director español Miguel Ángel Nieto Solís, que recoge el testimonio de una veintena de ancianos sefardíes que se negaron a abandonar el Magreb, y pese a su avanzada edad aún viven en Marruecos, Túnez y Argelia.  Previamente a la presentación de ese documental se proyectará La guerra en cuatro tiempos, el film de 2006 donde Nieto Solís relata la historia del reencuentro de los hermanos músicos Bernard e Irene Hilda.

La 16ª edición del Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina (FICJA) se llevará a cabo del 7 al 13 de noviembre en el complejo Cinemark Palermo (Beruti y Bulnes). Las entradas, numeradas, ya están a la venta en el Cinemark Palermo y también pueden adquirirse por Internet, en www.cinemarkhoyts.com.ar.