El 21 de marzo se celebró en todo el mundo el Día de la Poesía, fecha elegida por la UNESCO durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión sensible.
La poesía es de las formas literarias menos populares, y esto en gran parte se debe a esa sensación de percibirla como lejana e inentendible. Sin embargo, con los años la poesía se fue acercando a las personas, en algunos casos simplificando las metáforas, y en otros casos cuestionando ciertas formas rígidas del género. A su vez, los poetas se alejaron de los dioses y dejaron de ser considerados seres superiores para ser considerados escritores, intentando volver a la escritura un trabajo como cualquier otro.
En ese contexto, se organizó el 2° Festival de Poesía del Riachuelo, un evento que no sólo busca bajar la poesía y sacarla a las calles, sino que también logra hacernos recordar, a las y los porteños, que en nuestra ciudad existe un río y que a pesar de darle la espalda arquitectónicamente y simbólicamente con la contaminación, podemos aprovecharlo de alguna manera.
Es por eso que el 26 de marzo, junto a la ribera del Riachuelo, entre La Boca y Barracas, se llevará a cabo este evento que contará con cuatro escenarios, lecturas en vivo, música y una feria de editoriales.
Formarán parte de esta ceremonia distintos poetas, íconos de las de distintas generaciones, tales como Guillermo Saavedra, Diana Bellessi, María del Carmen Colombo, La Piba Berreta, Luis Gusmán, entre otros.
A su vez, Marcela Rapallo dará un taller de dibujo para infancias a la vera del río y Daniel Durand brindará un taller de poesía ribereña.
Para todos los gustos, en el Festival de Poesía del Riachuelo habrá un set de reggaetón, dirigido por Pita Pawer.
El encuentro es en Av. Pedro de Mendoza 2555, CABA. de 16 a 20hs.