Cine/Series

Se presentó la 32° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Entre el 17 y el 26 de noviembre tendrá lugar en la tradicional ciudad balnearia, el único Festival Clase A de América Latina, que este año contará con una cuidada selección de lo mejor del cine nacional e internacional, seis secciones competitivas, un panorama exhaustivo de nuevos autores y tendencias estéticas, revisiones y homenajes de […]

Entre el 17 y el 26 de noviembre tendrá lugar en la tradicional ciudad balnearia, el único Festival Clase A de América Latina, que este año contará con una cuidada selección de lo mejor del cine nacional e internacional, seis secciones competitivas, un panorama exhaustivo de nuevos autores y tendencias estéticas, revisiones y homenajes de hitos del cine, y actividades especiales con la participación de importantes referentes de la cinematografía.

“Nuestra apuesta este año es poner al Festival en la agenda global de manera más firme” expresó el ministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto, quien destacó en ese sentido el gran aporte realizado por Peter Scarlet a cargo de la dirección artística, después de sus pasos al frente de los festivales de cine de San Francisco, Tribeca y Abu Dhabi.

En la misma línea Ralph Haiek, el presidente del  INCAA  expresó que: “El festival es una plataforma para celebrar la gran producción local, y ante todo, encontrar para aquello que se produce una contraparte en el mercado internacional”.

Bajo esos lineamientos la 32° edición se estructurará en torno a las tradicionales seis secciones (Competencia Internacional de Largometrajes,  Competencia latinoamericana de Largometrajes,  Competencia Argentina de  Largometrajes,  Competencia Latinoamericana de Cortometrajes,  Competencia Argentina de Cortometrajes,  Work in Progress Argentinos) aunque estará atravesada, como subrayó Scarlet, “por las nuevas temáticas y las búsquedas estéticas emergentes que dan cuenta de los cambios que se están produciendo a nivel global”.

Así, Madame Hyde, de Serge Bozon, un film dinámico y divertido que refleja las problemáticas actuales del sistema educativo, será la película que inaugurará el Viernes 17 el Festival, en una gala que contará con la presencia del director Serge Bozon y del actor Pierre Léon; mientras que en la ceremonia de clausura, que estará dedicada a la memoria de Astor Piazzola, en el 25°aniversario de su fallecimiento, se proyectará Last Flag Flying, de Richard Linklater.

Kenneth Lonergan, la actriz Vanessa Redgrave, Claude Lelouch, Serge Bozon y Pierre Léon, director y actor, respectivamente, del film inaugural, y Thierry Frémaux, que presentará su más reciente libro, serán en tato las principales figuras internacionales que participarán este año.

Dentro de la Competencia Internacional se proyectarán 14 títulos, provenientes de más de 20 países entre los que se destacan La fábrica de nada, del portugués Pedro Pinho, la coproducción argentino chilena Al desierto, dirigida por Ulises Rosell, Buena suerte, de Ben Russell (coproducción de Francia y Alemania) y La primera vuelta, de Kim Dae-hwan, proveniente de  Corea del Sur,  que este año será el país Invitado de honor del Festival.

El jurado de esa sección estará presidido por el director y guionista estadounidense  Kenneth Lonergan,  autor de los guiones de Analízame y Pandillas de Nueva York, quien también presentará en la sección Proyecciones Especiales  Margaret, su film de 2011, en versión original, con un corte de 186 minutos, y Manchester frente al mar, por el que ganó este año el Oscar al Mejor Guion.

Baronesa , de Juliana Antunes (Brasil), Chaco, de Danièle Incalcaterra, Fausta Quattrini ( Argentina, Italia, Suiza), Cocote, de Nelson Carlo de los Santos Arias  (República Dominicana, Argentina, Alemania,Qatar), El teatro de la desaparición  de Adrián Villar Rojas (Argentina, Corea del Sur),  Érase una vez Brasilia, de Adirley Queirós, Eugenia, de Martín Boulocq ( Bolivia, Brasil); y la chilena La telenovela errante, de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento, se destacan, en tanto, entre las 14 películas que conformaran la selección de la Competencia Latinoamericana de largometrajes.

El director Bruno Forzani, cuya película Laissez bronzer les cadavres -codirigida junto a Hélène Cattet se presentará en Panorama – Hora Cero, el crítico y escritor coreano Kim Young-Jin, y la directora Laila Pakalnina, cuyo cortometraje Hello, Horse!, se presentará en Panorama Autores, conformarán la terna que integrará el jurado de la Competencia Argentina, donde se presentarán 12 películas, como El azote, de José Celestino Campusano, Estoy acá, de Juan Manuel Bramuglia y Esteban Tabacznik, Hasta que me desates de Tamae Garateguy;  y La nostalgia del centauro, de Nicolás Torchinsky.

Sea Sorrow , primera película dirigida por la actriz Vanessa Redgrave, que tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Cannes; Lumiére! L´aventure commence, película dirigida por Thierry Frémaux, director de ese festival y la premiére latinoamericana de Margaret,  de Kenneth Lonergan conformarán las seleccionadas para la sección Proyecciones Especiales.

En Panorama, en tanto, donde tradicionalmente se  muestra lo más destacado de la producción mundial del último año, se presentará una selección de películas de ficción y documental, cortos y largometrajes de autores nuevos y consagrados. Entre otros: Ai Weiwei, Serge Bozon (cuyo film Madame Hyde será proyectado en la Gala de Apertura), Guillermo del Toro, Raymond Depardon, Jean-Luc Godard, Todd Haynes, Hong-Sang Soo, Richard Linklater, Laila Pakalnina (quien oficiará como jurado de la Competencia Argentina), Barbet Schroeder, Takeshi Kitano, Agnès Varda, Wang Bing y Frederick Wiseman.

Restrospectivas, con focos en Claude Lelouch, Maurice Pialat, Zelmir Zilnik, Aldo Arrieta, y Alberto Sordi, y un especial homenaje por el centenario de la Revolución Rusa, donde entre otros maravillosos films se proyectará una versión restaurada de 2012, de Octubre, de Sergei Eisenstein y Grigoriy Alexandrov,  con la música original de Edmund Meisel interpretada por la Orquesta Radio Sinfónica de Berlín dirigida por Franc Strobel, completan el cuerpo principal de esta nueva edición del Festival de Cine, que contará además con múltiples actividades al aire libre, proyecciones y master class a cargo de importantes referentes de la cinematografía contemporánea.