Artes escénicas

Se lanza APPEAE, una asociación para “legitimar y profesionalizar el rol del productor ejecutivo” en las artes escénicas

El próximo lunes 23 de septiembre, en el Teatro Payró, se realizará el lanzamiento oficial de APPEAE, la Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de las Artes Escénicas creada por iniciativa de un grupo de profesionales de la producción ejecutiva de teatro, danza y artes performáticas como Gustavo Schraier, Paula Travnik, Lorenzo Juster y Gabriel Cabrera, […]

El próximo lunes 23 de septiembre, en el Teatro Payró, se realizará el lanzamiento oficial de APPEAE, la Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de las Artes Escénicas creada por iniciativa de un grupo de profesionales de la producción ejecutiva de teatro, danza y artes performáticas como Gustavo Schraier, Paula Travnik, Lorenzo Juster y Gabriel Cabrera, entre otros referentes del área.

Para conocer las características y objetivos de este espacio que se propone nuclear a los productores ejecutivos de los distintos circuitos teatrales y escénicos de todo el país, Palabras dialogó con Gustavo Schraier, el presidente de esta flamante asociación.

¿Qué es y cómo nace APPEAE?

APPEAE, la Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de las Artes  Escénicas es una entidad que nace a partir de las inquietudes y reflexiones de unos 10 profesionales de la producción ejecutiva, quienes también en su mayoría somos docentes de materias referidas a la producción en distintas universidades, que nos venimos reuniendo hace más de 5 años dialogando e  intercambiando ideas, experiencias, conocimientos y metodologías de trabajo y sobre todo, reflexiones sobre los retos y desafíos que implica nuestra profesión.

En esa línea, APPEAE nace como asociación profesional, no gremial ni sindical, con vocación de nuclear a los productores ejecutivos de los distintos circuitos teatrales y escénicos de todo el país, el independiente o alternativo, el empresarial o comercial y el público, entendiendo que si bien muchos de los que trabajamos en esto desde hace años nos hemos formado inicialmente desde el oficio diario, y que con el tiempo han ido surgiendo alternativas de formación, la asociatividad es fundamental para enfrentar los retos y desafíos que se dan en universo de las artes escénicas y que requieren hacia adelante de ámbitos de reflexión, encuentro y sistematización de las experiencias.

¿Qué se propone APPEAE frente a esa necesidad?

En principio pretendemos legitimar y profesionalizar cada vez más el rol del productor ejecutivo, entendiendo que nuestra función es la responsable, entre otras, de traducir las ideas de los promotores de un proyecto escénico en un conjunto de acciones de gestión de la producción necesarias para la materialización del mismo, y su vinculación con un público potencial.

Desde esa definición de la actividad, y frente a un conjunto de retos y desafíos que, reitero, se han multiplicado, nos proponemos sistematizar la formación, y la indagación en torno a nuestro rol, porque en general a la producción se la piensa poco, y si bien cada proyecto es único e irrepetible, hoy los diversos circuitos de producción y sus relaciones, las nuevas modalidades de relación entre los circuitos de exhibición, etc. sucitan  un montón de preguntas que nos interesa abrir y pensar generando instancias de capacitación y formación, encuentros locales, regionales e internacionales en torno de la producción escénica, promoviendo y difundiendo material de estudio, y participando en congresos, ferias, etc, donde intercambiar experiencias y metodologías de trabajo para mejorar el funcionamiento de los proyectos, y el trabajo de cada productor en particular.

¿Cómo se integra la Comisión Directiva inicial que estará encargada de llevar adelante esas acciones?

Los 10 Miembros Fundadores de APPEAE somos quienes conformamos la primera Comisión Directiva, que tengo el honor de presidir, y que también se integran Paula Travnik, Lorenzo Juster, Gabriel Cabrera, Carla Carrieri, Marcelo León, Javier Madou, Pablo Silva, Damián Zaga y Juan Gabriel Yacar.

Si bien la presentación formal de la Asociación es el próximo lunes ¿qué repercusiones ha generado el anuncio del lanzamiento?

En principio un montón de consultas de productores ejecutivos de nuestro país, pero también de toda la región, porque APPEAE es la primera asociación en Iberoamérica dedicada a este rol específico, lo que también es un plusvalor que nos puede permitir pensar en la generación de redes para intentar replicar la experiencia en países como Chile Uruguay, etc., donde tenemos muchos vínculos, y muchos colegas.

 

Más información: http://appeae.com/