Cine/Series

Se estrena Introduzione All’Oscuro, el último y aclamado film de Gastón Solnicki

Luego su premiere mundial en la 75 Biennale di Venezia, y de su paso por los festivales más prestigiosos (NYFF, Vancouver Film festival, Viennale, FIDOCS, Festival Internacional de Mar del Plata, Pachamama Cinema de Fronteira y Zagreb Human Rights film festival, entre otros), el estreno comercial de Introduzione All’Oscuro llega a nuestro país mientras Solnicki se encuentra […]

Luego su premiere mundial en la 75 Biennale di Venezia, y de su paso por los festivales más prestigiosos (NYFF, Vancouver Film festival, Viennale, FIDOCS, Festival Internacional de Mar del Plata, Pachamama Cinema de Fronteira y Zagreb Human Rights film festival, entre otros), el estreno comercial de Introduzione All’Oscuro llega a nuestro país mientras Solnicki se encuentra concentrado en la filmación de su próximo trabajo, denominado Electrocute.

Filmada junto al director de fotografía Rui Poças (Zama), e inspirada en la pieza homónima de Salvatore Sciarrino, Introduzione all’Oscuro, que ha sido calificada por el director como su película “más espontánea” es un íntimo homenaje a Hans Hurch, director artístico de la Biennale durante dos décadas, que falleció en julio de 2017 a sus 64 años, y con quien Solnicki entabló un cercano vínculo desde su primer trabajo.

“La idea no era hacer una película acerca de Hans, sino, en cambio, pensar en una ofrenda fílmica en la que el destinatario recibiera un pequeño paquete de amor construido especialmente para él”, explicaba Solnicki en la presentación de su film en el último Festival Internacional de Mar del Plata.

Igualmente, lo que comienza como una situación emocional introvertida (la amistad entre dos personas y la tristeza de una pérdida) se transforma en Introduzione all’Oscuroen una historia universal construida a partir de imágenes que despiertan los sentimientos dormidos del espectador.

“En esta película quise honrar a mi querido amigo Hans Hurch, quien falleció hace un año en Roma. Es una película inspirada por la ternura y el humor que hicieron nuestro lazo tan especial. Es una ficción muy espontánea, inspirada por una gran variedad de materiales. La concebimos como una postal cinematográfica hecha a partir de pequeños fragmentos y archivos personales. Una curiosa comunión de elementos opuestos que encuentro muy fértil. Nuestra intención era encontrar la resonancia universal en un asunto tan privado”, confirmaba el director.

Filmada íntegramente en Viena, y creada especialmente a partir de la invitación del Festival, el film, que supuso un intenso trabajo de unos dos meses, transforma a partir del deambular de un hombre por esas calles “los vestigios de lo que alguna vez fue un suntuoso imperio en el escenario para una elegía cinematográfica y una oscura celebración de la vida”.

Introduzione all’oscuro , De Gastón Solnicki se presentará los sábados a las 20 hs., a partir del 5 de enero en Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Sobre el Director

Gastón Solnicki (1978) es director y productor de cine. Estudió en el Centro Internacional de Fotografía y obtuvo su licenciatura en Cine en la Universidad de Nueva York (Tisch School of the Arts). Dirigió las películas Suden (2008) y Papirosen (2011), la cual se estrenó en Locarno y se exhibió en todo el mundo.

Kékszakállú (2016), su primer trabajo de ficción tuvo su premiere internacional en Venecia 2016 (Orizzonti), donde fue galardonada con el premio FIPRESCI de la crítica internacional y el Bisato d’Oro; continuando su recorrido en festivales como Toronto, New York y Viennale. El film fue seleccionado como una de las diez mejores películas de 2016 por Artforum.

Su última película, Introduzione All’Oscuro (2018), tuvo su premiere mundial en la 75 Biennale di Venezia, parte de la selección official (Fuori Concorso) y en norteamérica en el NYFF (New York Film Festival). Recientemente el MoMa (Museum of Modern Art de Nueva York) adquirió para su colección las cuatro películas que conforman su filmografía: Suden, de 2008;  Papirosende 2011, Kékszakállú  de 2016, e Introduzione All’Oscuro  de 2018.