Breves

Se entregaron los Premios Cóndor de Plata al cine argentino

La luz incidente, de Ariel Rotter, fue reconocida como la mejor película argentina de 2016 y mereció el máximo galardón de la 65ta. entrega de los Premios Cóndor otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. Además de ser laureada como la mejor película argentina […]

La luz incidente, de Ariel Rotter, fue reconocida como la mejor película argentina de 2016 y mereció el máximo galardón de la 65ta. entrega de los Premios Cóndor otorgados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.

Además de ser laureada como la mejor película argentina del año pasado, La luz incidente obtuvo otras seis distinciones (entre ellas el mejor guión original del mismo cineasta), un palmarés que igualó Gilda, no me arrepiento de este amor.

Ambos filmes, además, empataron en el rubro actriz protagónica cuyo Cóndor fue compartido por Natalia Oreiro (en la piel de la cantante tropical) y Érica Rivas (la viuda en el filme de Rotter, ausente en la premiación).

La noche auspiciada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, permitió reconocer las trayectorias de los actores Miguel Ángel Solá y Ana María Picchio, de la cineasta y productora Lita Stantic y del periodista Guillermo Álamos.

Tras una introducción musical a cargo de Santiago Escofet y su banda, la ceremonia tuvo palabras de apertura del titular de Cronistas, el periodista Claudio Minghetti, quien sostuvo que el cine no tiene grieta y todo está volviendo a la normalidad de a poco.

La nómina completa de los Premios Cóndor 2017, es la siguiente:

Mejor Película: La luz incidente, de Ariel Rotter

Mejor Dirección: Lorena Muñoz por Gilda, no me arrepiento de este amor

Mejor actriz: (Ex aequo) Natalia Oreiro por Gilda, no me arrepiento de este amor y Érica Rivas por La luz incidente

Mejor actor: Oscar Martínez por El ciudadano ilustre

Mejor actriz de reparto: Susana Pampín por La luz incidente

Mejor actor de reparto: Lautaro Delgado por Gilda, no me arrepiento de este amor

Mejor guión original: Ariel Rotter por La luz incidente

Mejor guión adaptado: Francisco Márquez y Andrea Testa por La larga noche de Francisco Sanctis

Mejor ópera prima: El invierno, de Emiliano Torres

Mejor documental: Favio, crónica de un director, de Alejandro Venturini

Mejor audiovisual para plataformas digitales: Nafta Súper, de Nicanor Loreti

Revelación Femenina: Rosario Shanly por Juana a los 12

Revelación masculina: Valentín Greco por Hijos nuestros

Mejor Fotografía: Guillermo Nieto por La luz incidente

Mejor Montaje: Alejandro Brodersohn y Ernesto Felder por Gilda, no me arrepiento de este amor

Mejor Sonido: Leandro de Loredo por Gilda, no me arrepiento de este amor

Mejor diseño de arte: Alí Chen por La luz incidente

Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez por Gilda, no me arrepiento de este amor y Los inocentes

Mejor banda de sonido original: Mariano Loiácono por La luz incidente

Mejor maquillaje y caracterización: Alberto Moccia por Gilda, no me arrepiento de este amor

Mejor Cortometraje: Error 404, de Mariana Wainstein

Película Iberoamericana: El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra (Colombia/Argentina)

Mejor Película en Lengua Extranjera: Carol (EEUU), de Todd Haynes