La World Press Photo Foundation, anunció a los nominados para la 63 edición del concurso internacional World Press Photo, considerado el más prestigioso de fotografía periodística de la actualidad.
«Durante seis décadas, la World Press Photo Foundation ha trabajado desde su sede en Amsterdam como una organización independiente sin fines de lucro. En ese tiempo, el mundo ha cambiado continuamente, y los nuevos desarrollos en los medios y la tecnología han transformado el periodismo y la narración de historias. Nuestra misión se ha expandido, y aprovechamos nuestra experiencia para guiar a periodistas visuales, narradores de historias y audiencias de todo el mundo a través de este panorama desafiante y emocionante. Nuestro propósito es conectar el mundo con las historias que importan», explican desde la organización.
En esa línea, la semana pasada, la Fundación anunció a los nominados para el Concurso 2020, que contempla casi una decena de categorías, como Ambiente, Naturaleza, Noticias Generales, Retratos, y Mejor fotografía del año, su principal galardón, que fueron seleccionadas entre más de 70 mil imágenes presentadas a concurso por parte unos 4.000 fotógrafos de 125 países.
A la instancia final, cuyos ganadores se darán a conocer el próximo 16 de abril, llegaron en esta oportunidad 44 nominados provenientes de Argelia, Australia, Bielorrusia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Etiopía, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Lituania, México, Polonia, Perú, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
En el rubro principal, en tanto, el jurado de la competencia 2020 escogió 6 fotografías, que dan cuenta de algunas de los sucesos más impactantes, sucedidos en diferentes lugares del planeta durante 2019.
Los nominados
- Choque con la policía durante una manifestación antigubernamental. Fotógrafo: Farouk Batiche, Deutsche Presse-Agentur.
Tomada el 21 de mayo de 2019 la foto revela los choques entre la policía antidisturbios y un grupo de estudiantes durante una manifestación antigubernamental en Argelia.
Tomada el 20 octubre de 2019 la fotografía registra el encuentro de Ahmed Ibrahim (18), un combatiente de las SDF gravemente quemado en conflicto con las fuerzas turcas, y su novia en un hospital en Al-Hasakah.
Familiar de una víctima del accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines se arroja tierra en la cara mientras llora en el lugar del accidente.
El 10 de marzo, el vuelo ET302 de Ethiopian Airlines, un Boeing 737 MAX, desapareció del radar seis minutos después del despegue del aeropuerto de Addis Abeba y se estrelló en un campo, matando a las 157 personas a bordo.
El 18 de febrero de 2019 un hombre de negocios guarda un par de lanzagranadas antitanque al final de un día de exhibición, en la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
«IDEX es la mayor exposición y conferencia de defensa en el Medio Oriente, y una de las ferias de armas más grandes del mundo. No se publican cifras oficiales de asistencia, pero según los medios estatales de los EAU, el evento atrajo a 1.200 especialistas en defensa global, 1.300 expositores y más de 105.000 visitantes. Los asistentes incluyen ministros de defensa, jefes de personal militares y tomadores de decisiones gubernamentales clave, que interactúan en salas de conferencias, eventos sociales y reuniones administrativas. La guerra se escenifica en un entorno artificial donde los maniquíes y las imágenes de pantalla toman el lugar de personas reales, y con demostraciones al aire libre y exhibiciones de batallas coreografiadas diariamente en el agua», explican desde la Fundación.
Ewa, una niña armenia de 15 años que recientemente se despertó del estado catatónico provocado por el Síndrome de Resignación, se sienta en una silla de ruedas, flanqueada por sus padres, en un centro de recepción de refugiados en Podkowa Leśna, Polonia.
Voz Firme. Fotógrafo Yasuyoshi Chiba, para Agence France-Presse
Un joven, iluminado por teléfonos móviles, recita un poema mientras los manifestantes cantan consignas pidiendo un gobierno civil, durante un apagón en Jartum, Sudán, el 19 de junio.
Más Información y todos los nominados en las distintas categorías: https://www.worldpressphoto.org/