Es multifacético y reconocido por su tarea como productor y director de teatro musical. Pero también es docente, ha formado a gran parte de los artistas de la escena teatral argentina y escribió un libro recientemente publicado por Planeta. Instalado durante el verano en Carlos Paz, donde acompaña a la obra Kinky Boots, conversó con Palabras sobre la singularidad de su mirada en el trabajo y los proyectos que está desarrollando en este momento.
Estás con dos éxitos teatrales: Kinky Boots, ahora protagonizada por Fede Bal, Federico Salles y Laura Esquivel que está haciendo una maravillosa temporada en Carlos Paz. Y Yo soy mi propia mujer en la que Julio Chávez interpreta a una travesti que vivió en Berlín durante el nazismo y el comunismo; a la que también le va excelentemente. ¿Cuál es, según tu punto de vista, el acierto que tiene cada una de estas propuestas?
Las dos tienen una temática, en algún sentido, vinculante. La obra protagonizada por Julio se centra en la historia de Charlotte von Mahlsdorf, que tuvo una vida muy particular signada por el momento histórico que vivió. Mientras que Kinky Boots se enfoca en una Drag Queen, es un musical con temas de Cyndi Lauper y tiene un clima gozoso. No es lo mismo, por supuesto que no, incluso tienen conflictos de diferente índole. Pero de alguna manera en ambas se habla de la discriminación y celebran la vida. Me interesa que tienen algo que me atañe: son políticamente incorrectas. En el primer caso el personaje fue cuestionado por delación, lo que no la hace una heroína perfecta y sin embargo es muy querible. En el caso de Lola, la Drag, recibe un fuerte rechazo por parte de Charlie (el otro personaje) quien le dice cosas que hoy en día no se pueden decir más. Esto ocurre sin que por eso deje de ser una pieza muy alegre y linda. Ambas son honestas, divertidas y hablan sobre la necesidad de que se modifiquen aspectos de la discriminación que nos conmueven y nos importan. Proponen que para lograrlo seamos cada vez más auténticas y auténticos en torno a lo que pensamos, aunque a veces no sea ideal.
Tu libro Conservate bueno es una autobiografía que permite acercarse a múltiples aspectos de tu vida. ¿Qué te motivó a escribirla y qué te gustaría que el público sepa de vos, gracias a su lectura?
Que la gente conozca hasta qué punto soy una unidad. Mi trabajo como docente se mezcla con el de director, coreógrafo, bailarín y con mi vida. Todo en un apasionamiento único. En el libro cuento anécdotas, por ejemplo, con Tato Bores y hablo de cómo mis padres veían mis elecciones de identidad y trabajo. No puedo decir que sea una virtud ni un defecto, pero hablo de cómo soy, de un modo de mirar con humor y amor a las cosas personales, laborales, los viajes, lecturas y de que confío en que hay una manera de celebrar la vida que es haciéndola integral y unificada.
Estás viajando muy seguido a España ¿con qué propósito estás yendo?
En lo inmediato el 30 de marzo vamos a proyectar -en la Embajada de Francia- la película Cuando la miro, que dirigió Julio Chávez y produjo Rimas. Será un homenaje a Marilú Marini que la protagoniza. De ahí me voy a Madrid para llevar adelante el primer proyecto teatral que tenemos junto al actor argentino Agustín Sullivan. Trabajaremos con importantes artistas españoles. Vamos a estrenar Cook, la obra que interpretaron acá Leo Sbaraglia y Eleonora Wexler. Tenemos otros planes, escénicos y audiovisuales, que estamos pensando largar desde allá.
Tu escuela IAM está funcionando muy bien. ¿Para quiénes está dirigida y qué soñás para ella?
Lo que espero, junto a Fer Fente y a maestros como Cecilia Figaredo y otras personalidades, es que estos casi quinientos alumnos que tenemos -y los de la formación para adolescentes y del programa Didipro que se ocupa de las artes que ocurren “debajo” del escenario: producción, diseño, vestuario, iluminación y tantas otras cosas- encuentren una manera de entrenar y estudiar propia. Quiero que por un lado puedan sentir que viven una experiencia profunda y personal pero que está vinculada con el medio y la industria reales a los que desean pertenecer.
Para ver Kinky Boots:
Para ver Yo soy mi propia mujer:
https://www.plateanet.com/obra/24143?obra=YO-SOY-MI-PROPIA-MUJER&paso=inicio
Para saber más o comprar el libro “Conservate bueno”:
Para conocer más sobre IAM: https://iamargentina.com