Audiovisuales

Ricardo Pashkus: “el teatro musical es lo que mejor expresa la complejidad y diversidad de mi cabeza”

El coreógrafo, director de teatro y docente, Ricardo Pashkus es un elegido del público, la crítica  y sus colegas. Compañero de Pepe Cibrián Campoy, Enrique Pinti, Hugo Midón y Tato Bores entre otros grandes.  Actualmente enseña junto a Julio Chávez  y dirige Divague, la primera revista de teatro musical. Ha coreografiado a Eleonora Cassano y […]

El coreógrafo, director de teatro y docente, Ricardo Pashkus es un elegido del público, la crítica  y sus colegas. Compañero de Pepe Cibrián Campoy, Enrique Pinti, Hugo Midón y Tato Bores entre otros grandes.  Actualmente enseña junto a Julio Chávez  y dirige Divague, la primera revista de teatro musical. Ha coreografiado a Eleonora Cassano y Julio Bocca, y, recientemente, además de tener tres obras en cartel, incursiona en la dramaturgia. Sin duda alguna, un buscador incansable.

¿Qué te desafía, qué  te motiva en este momento de tu carrera?

El desafío está en el deseo, en la ansiedad y en la insatisfacción. El desafío está en lo que siento, no hay desafíos afuera, las tormentas son íntimas. El gran desafío es no des-oír  lo que percibo y lo que necesito. No des-oír lo que me genera inquietud.

¿Y qué te inquieta?

En este momento me inquieta crear proyectos personales, creaciones con dramaturgia personal como “Noche Corta” y “Tiempos Relativos”. También me inquieta muchísimo el cercano desafío de hacer la règie de “La Boheme” en el Teatro Argentino de La Plata, y “Yiya”, el musical de Osvaldo Bazán y Ale Sergi. El desafío es no inmovilizar.

En toda esta búsqueda lo musical es un elemento omnipresente, ¿Por qué teatro musical y no teatro a secas, danza o música? ¿Cómo nació tu pasión por este arte complejo e integral?

Nace por interacciones, por fracasos y por prueba y error. Desde chico amaba el cine musical, desde Fred Astaire hasta Lolita Torres. Quise ser actor. Estudié teatro pero no fui buen actor. No me sentía potente. Estudié danza, pasé por diversas etapas, pero el teatro musical es lo que más expresa la complejidad y diversidad de mi cabeza.

¿Existía en nuestro país una tradición en torno al género, lugares dónde buscar?

Por supuesto,  existe el teatro musical argentino. Discépolo y, antes aún, el sainete y el circo criollo. Venimos de la zarzuela también, entre otros géneros. La revista es un género muy argentino, en ningún lugar del mundo existe algo así, humor político con mujeres desnudas. Pepe Cibrián, Midón, Pinti, y tantos más, son nuestro teatro musical. El problema hoy es otro, el problema es financiero y, sin lugar a dudas, está en la dramaturgia.

¿Cuál es tu diagnóstico en torno a la dramaturgia contemporánea?

Creo que no sabemos de qué hablar. Oscilamos entre Belgrano, Sandro, Maradona, los gays y otros temas, y siempre de manera solemne. Aún no estamos plenamente expresados. Hoy, para hacer teatro musical es necesario relacionarse con lo personal. Escribir más de lo mismo y simplemente ponerle música no sirve.

¿Esta crisis de la dramaturgia se vislumbra en las propuestas que se ofrecen? 

Sí, y es necesario ser valiente para que se dé un cambio. Además de tener plata hay que ser valiente. Los títulos extranjeros son muy caros, y por ahora, habrá pocos en ese terreno. En relación a los nacionales, la  falta de plata y la solemnidad, provocaron un verdadero retroceso. Hemos retrocedido mucho en la forma de producción y también en la manera de hacer. Se hace teatro amateur en la calle Corrientes, todo muy precario, imposible haber imaginado que haríamos cosas así. Hay mucho teatro musical mal hecho.

¿“Tiempos Relativos” es una luz en ese panorama?

Tiempos Relativos es una experiencia maravillosa, un gran encuentro con Pepe Cibrián y un elenco fenomenal, todo el equipo es grandioso. Además es una experiencia nueva para mí desarrollar la dramaturgia y dirigir simultáneamente. Un desafío, avanzar sin saber para donde voy, o  mejor dicho, saber que voy a un lugar sin  retorno : el de la creación que implica arriesgar y ponerse cada vez más personal, cada vez más y más, hasta que la obra sea, casi, parecida  a mí.

 

Imperdibles de Pashkus en cartel:

Ausente con Aviso. 5 y 12 de Noviembre (Últimas 2 funciones). Centro Cultural Rojas – Av. Corrientes 2038 – Tel: 4951-6743

Tiempos Relativos. Teatro Picadilly – Av. Corrientes 1524 – Tel: 4373-1900. Funciones: Lunes 21.00 HS. https://www.plateanet.com/Obras/tiempos-relativos

Sres. y Sres. del Musical. 13 de noviembre. Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857- http://www.ticketek.com.ar/sres-sres-del-musical/teatro-gran-rex