Este jueves 23 de noviembre en el Centro Cultural Recoleta se inaugura Red – Familias por adopción, una exposición fotográfica ideada para concientizar acerca de la adopción, como la restitución del derecho de todas las niñas, niños y adolescentes a crecer dentro de una familia.
A través de trece historias, fotografiadas por la artista argentina Nora Lezano y producidas por Patricia Carrascal y Rocio Irala y Hernandez, “la muestra da cuenta de que lo importante es la construcción de vínculos en la diversidad: deconstruir el modelo ideal de familia, tomando como eje las historias previas de los chicos y chicas y pensando en cuál es la familia adecuada para ellos y no el hijo o hija
que los adultos soñaron”.
“La decisión personal de participar en este proyectazo tiene que ver con poder difundir y sensibilizar acerca de esta problemática en la que todavía queda mucho por trabajar en Argentina, sobre todo para que los niños, niñas y adolescentes que están esperando una familia puedan tenerla. Y también visibilizar que los vínculos pueden construirse a través de las historias y no necesariamente por lo biológico”, precisó Lozano.
Cada fotografía está acompañada de un texto que reconstruye la historia de estas familias y da cuenta de aspectos como la institucionalización y sus consecuencias, distintos tipos de maternidades y paternidades, los cuidados en los primeros años de vida, la construcción de vínculos, el respeto por las historias previas y la identidad.
El antecedente y motor de la muestra fue el documental “El día que nos conocimos” producido y dirigido por Carrascal, que actualmente se puede ver a través de la plataforma Cine Ar, que aborda temas como “la adopción de grupos de hermanos, la construcción de vínculos, el amor, el deseo de ser padres e hijos y la reparación como herramienta para sanar».
“Con esta muestra queríamos hablar de adopción desde el punto de vista de la diversidad, explica Carrascal, por eso hicimos una gran búsqueda de historias y elegimos estas 13 que representan un universo muy amplio de familias que recorrieron un camino muy largo, tienen mucho dolor en su haber pero también mucha luminosidad, y que cuando uno los ve en las fotos, realmente los ve muy empoderados”.
“La muestra cuenta cómo se construyen vínculos, a partir de historias previas, pero siempre centrándonos en que es un derecho de los chicos y las chicas tener una familia”, destaca.
“La adopción no viene a resolver un problema de fertilidad, no viene a sacar a los niños de la pobreza, no se trata de que los niños vayan a familias de bien, no se trata de eso”, plantea la productora, “Es un cambio de mirada que a partir de un presente puede crear futuros. Todavía hay muchos niños, niñas y adolescentes que esperan: a todos ellos va dedicada esta muestra, que nos propone un encuentro con historias universales que hablan centralmente de la construcción de vínculos”
Red – Familias por adopción se inaugura el 23 de noviembre en la sala 7 del CC Recoleta de 18 a 22 hs y podrá visitarse de martes a viernes de 13.30 a 22, y los sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22, con entrada libre y gratuita.
Actividades complementarias
El miércoles 29 a las 15 se realizará el panel “Desafíos y compromisos para garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en una familia”, con la presencia de la Defensora del Pueblo la asesora general tutelar del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad, Carolina Stanley; y el director nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Juan José Jeannot.
Ese mismo día pero a las 18.30 comenzará la charla “Historias en primera persona”, donde tres familias narrarán sus experiencias de adopción.
El jueves 30 desde las 19 se proyectará el documental “El día que nos conocimos”, de Patricia Carrascal y Camilo Antolini.