Breves

Puertas del Bajo, una cita con el arte sin etiquetas en San Isidro

Más de 300 artistas dispuestos a mostrar su hacer, casi 40 espacios y talleres abiertos de par en par y un barrio de sana y productiva bohemia donde la creatividad encontró su mejor refugio. Llega Puertas del Bajo 2017, La presencia del agua, que del 18 al 20 de este mes, con acceso gratuito, de […]

Más de 300 artistas dispuestos a mostrar su hacer, casi 40 espacios y talleres abiertos de par en par y un barrio de sana y productiva bohemia donde la creatividad encontró su mejor refugio. Llega Puertas del Bajo 2017, La presencia del agua, que del 18 al 20 de este mes, con acceso gratuito, de 16 a 20 (y un poco más también) revolucionará a esa pintoresca franja costera colmada de ateliers. Todas las disciplinas, intervenciones en la vía pública, Postas Nocturnas, talleres, música en vivo y mucho más.

“Como siempre, será una gran fiesta, con los artistas mostrando su don de anfitriones y enseñándonos generosamente sus obras y procesos creativos en sus talleres. Este año nos inspiramos en el río y su fuerte presencia en la idiosincrasia del Bajo, en sintonía con los trabajos urbanísticos en marcha de recuperación y transformación del puerto de San Isidro, que cambiarán significativamente la fisonomía y el uso de una zona clave para toda la región”, explicó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria general de Cultura de San Isidro y organizadora del festival.

Postas Nocturnas que se encenderán desde las 21 con acciones participativas y más de diez intervenciones en las veredas darán un marco especial al encuentro, que tendrá de todo (ver la programación completa y bajar el mapa en cultura.sanisidro.gob.ar). Habrá street art, móviles con agua, instalaciones fotográficas de gran porte, otras realizadas con material de descarte, una obra efímera bidimensional al compás de música instrumental y del sonido del agua, instalaciones pictóricas, lumínicas y auditivas, y un espacio para tomar un rico té a los pies de un tilo a modo de alto entre la recorrida

Bajo techo, en pintorescos espacios que bien valen un paseo por sí solos, o en tupidos jardines, la movida tampoco tendrá respiro con talleres para todas las edades, como el de armado de un barco tridimensional pintado con pincel y aerógrafo, un tótem gigante en cartapesta que crecerá con el aporte del que quiera sumarse y una performance participativa en la que, megáfono en mano, podrás gritar, sí gritar, lo que quieras y cuando quieras.

Pintura, fotografía, escultura, tornos girando para meterse de lleno en el mundo de la alfarería, grabado, títeres, videos, textiles, body painting en vivo, diseño de zapatos y carteras, encuadernación de libros, origami y mosaiquismo serán parte de la extensísima lista de disciplinas presentes en Puertas, una cita perfecta para mirar y hacer arte, pero también para comprar sin intermediarios y a precios más que accesibles.

La música en vivo sonará adentro y en la vereda. Jazz, reggae, bossa nova, tango candombe, rock del nuestro y mucho más. ¿Un buen punto de partida?, El Silo del bajo (Primera Junta 1001), donde habrá una muestra de obras en pequeño formato de todos los artistas participantes para tener un acercamiento al hacer de cada uno y un living de descanso para recibir más información y retirar el mapa con la ubicación de cada uno de los espacios.

Un paseo que por la cercanía de los talleres bien puede hacerse a pie, en bici o en el barco rodante y gratuito que recorrerá el barrio cada media hora con paradas estratégicas para que nada quede por hacer. Todo pausadamente, a tono con un barrio de calles con sauces, restaurantes con mesitas en las veredas y el arte en cada rincón.

Organiza la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro del 18 al 20 de noviembre, con acceso gratuito, de 16 a 20hs.