Festivales

Puertas del Bajo 2017: la gran celebración de las artes plásticas en San Isidro

“Agotados, felices, expectantes y trabajando”, dice Eleonora Jaureguiberri, subsecretaria de Comunicación y Cultura de San Isidro, sintetizando el clima que se vive por estas horas en el bajo de ese municipio bonaerense. Y es que en la franja costera colmada de ateliers, que se extiende en el trayecto desde Rondeau a Vicente Lopez y Planes, […]

“Agotados, felices, expectantes y trabajando”, dice Eleonora Jaureguiberri, subsecretaria de Comunicación y Cultura de San Isidro, sintetizando el clima que se vive por estas horas en el bajo de ese municipio bonaerense.

Y es que en la franja costera colmada de ateliers, que se extiende en el trayecto desde Rondeau a Vicente Lopez y Planes, y desde las vías del Tren de la Costa al río, más de 300 artistas, pertenecientes a 37 espacios culturales están ultimando todos los detalles para la realización de Puertas del Bajo 2017, la gran celebración de las artes plásticas, que se realizará entre el 18 y el 20 noviembre próximos.

“Siempre es un desafío ponerse de acuerdo, y aquí mucha gente tuvo que hacerlo, porque este evento es más que la suma de las partes: genera una gran visibilidad para los artistas del bajo, pero también transmite la idea de un San Isidro diverso, con un espíritu de vecindad muy profundo, donde se conoce y se valora al otro, que a nosotros nos interesa promover y proteger. Puertas del Bajo significa todo eso, y los artistas son los mejores voceros de esa idea porque creen profundamente en ella”, enfatiza la funcionaria.

El agua, “la idea del agua”, específicamente, será el núcleo temático que abordará Puertas en esta edición, y que se plasmará a lo largo del recorrido en una multiplicidad de obras, desde móviles con agua, instalaciones fotográficas de gran porte, otras realizadas con material de descarte, una obra efímera bidimensional al compás de música instrumental y del sonido del agua, instalaciones pictóricas, lumínicas y auditivas, etc.

“Puertas es una cita perfecta para mirar y hacer arte, porque habrá múltiples talleres, pero también para comprar sin intermediarios, y a precios más que accesibles. Encontrarse con las obras, pero también con los artistas, escucharlos, apreciar sus explicaciones, que no necesariamente son las nuestras, abre la posibilidad de encontrar tu propio camino, educar el ojo y comprar una primera obra, porque vivir con arte te cambia la vida”, enfatiza Jaureguiberri.

Para quienes visiten por primera vez el evento la funcionaria recomienda, como posible guía de visita, tomar el mapa e ir recorriendo espacios que aborden diferentes estrategias expresivas, “un lugar que realice pintura, uno de fotografía, uno de escultura, otro de alfarería, de grabado, de body painting, para no perder de vista la multiplicidad y diversidad de disciplinas que se desarrollan.

El Silo del bajo (Primera Junta 1001), donde habrá una muestra de obras en pequeño formato de todos los artistas participantes para tener un acercamiento al hacer de cada uno y un living de descanso para recibir más información y retirar el mapa con la ubicación de cada uno de los espacios, es un punto ideal para la partida”.

Finalmente, a la hora de elegir cómo realizar el recorrido, además de caminar o realizarlo en bicicleta, durante todas las jornadas habrá un “barquito de la alegría”, que nos permitirá, siempre de manera gratuita, ir conociendo los distintos espacios.

Ideal para visitar con los más chicos

El taller de la Ribera (Roque Sáenz Peña 1485 y el río) es uno de los sitios imperdibles para quienes vayan a recorrer Puertas del Bajo acompañados de niños.

En ese espacio, dirigido por el pintor Pedro Aparicio, y que nuclea también a los artistas Alejandro Mendez, Víctor Tarasiuk, Niki Tucci y Vero Icono, se ofrecerán diferentes talleres y se podrán ver las obras que realizaron con eje en la idea del agua los miembros del colectivo.

“La idea del agua nos obligó a pensar desde un lugar distinto lo que producimos, que fue algo muy interesante, y ahora la mirada del otro completará la propuesta, porque uno tiene una idea, la comunica a través del arte, pero siempre es la mirada del otro la que la completa, devolviéndote otra imagen,  muchas veces diferente de la que uno propuso”, expresa Pedro Aparicio.

En esa línea, entre los múltiples abordajes que podremos ver en el Taller, Aparicio se focalizó en retomar qué fue el agua en su niñez, mientras que  Niki Tucci, que ya venía trabajando con la temática, abordará la problemática  de la inmigración contemporánea, “la de los millones que salen en barcas y balsas a buscar una esperanza en lugares que los reciben de manera muy hóstil”.

“Puertas del Bajo es un marco celebratorio que genera una energía colectiva que trasciende el marco individual del espacio en que cada uno produce, todo el barrio se pone de fiesta. Además, la feria de pequeño formato siempre es una oportunidad grandiosa para que los artistas y nuestras obras nos reencontremos con el público en general, aquel que el aparato institucional del arte muchas veces deja afuera”, concluye el pintor.

Puertas del Bajo: se realizará  del 18 al 20 de noviembre, con acceso gratuito, de 16 a 20hs. Organiza la Subsecretaría General de Cultura de San Isidro. Aquí se puede descargar el mapa del itinerario con la nómina completa de los espacios participantes.