Puel Kona, “guerreros del este” en idioma mapuche, fue el grupo soporte del show que brindó, el pasado 6 de noviembre en el Estadio Único de La Plata, Roger Waters, ex integrante de la legendaria banda inglesa Pink Floyd.
Con más de 10 años de trabajo, dos discos en su haber -Puel Kona de 2014, y KintuNewen de 2017- esta banda originada en el lof Newen Mapu, de la Confederación Mapuche de Neuquén, que combina rock, ska, cumbia, hip hop y otros géneros latinos con elementos tradicionales de la música mapuche, ha logrado generar un estilo propio, y difundir a través de sus canciones mensajes en torno a la sabiduría de la cosmovisión Mapuche, la realidad de fortalecimiento cultural, y la lucha de resistencia que históricamente ha llevado este Pueblo Originario.
Solo unas horas después de aquel memorable debut en el escenario del Único, y mientras ajustan los detalles de la presentación del próximo sábado 10, Palabras dialogó con Amaru Nawel teclados y xompey voz, de Puel Kona.
¿Cuál es tu sensación hoy, solo unas horas después del primer show en La Plata? ¿Han podido comer, dormir? ¿Bajó la adrenalina ya?
Estamos realmente muy felices, y pudimos comer y dormir porque salió todo perfecto, por ahí si hubiera quedado alguna bronca… pero realmente estamos felices y conformes con lo que hicimos, que sin dudas fue muy intenso, y esperando con ansias, alegría, y realmente mucho más tranquilos el segundo recital.
¿Hubo algún momento, antes o después del show en el que sentiste un click en torno a lo que les está pasando?
Desde que nos enteramos de que íbamos a tocar aquí todo fue maravilloso y sorprendente. Para nosotros que Waters nos elija fue impactante, porque siempre lo admiramos por su música, pero también por su compromiso social y a fondo con diversas luchas, y que tenga la claridad de ver que una banda de músicos mapuches pueda ayudar a una causa, y el valor que tienen para él los pueblos originarios viniendo de un país tan alejado de nuestra realidad, esa claridad y esa sensibilidad es algo que impacta enormemente, que definitivamente te confirma que es alguien distinto, y que también explica mucho sobre el lugar que llegó a ocupar, no solo por su música, sino por su forma de pensar, de ver las cosas, y su capacidad inusual para movilizar a otras personas y otras almas, que fue en definitiva lo que se generó con nuestra participación: un movimiento impactante de información sobre nuestro pueblo y nuestra causa.
¿Y cómo se sienten ustedes como portavoces de esa causa?
Muy seguros, porque no vendemos ninguna mentira, la lucha del pueblo mapuche es parte de nuestras vidas desde que nacimos, somos parte de esto desde siempre, y tal vez en la adolescencia o en la juventud, cuando podíamos elegir otras cosas, elegimos seguir luchando por nuestro pueblo y al mismo tiempo elegimos la música.
Este es nuestro camino, no el de vendernos a nadie, ni regalar nuestra música, ni hacer concesiones comerciales, sino cantar y decir lo que sentimos, por lo que vivimos y luchamos. Y nos llena de orgullo haber llegado hasta aquí de esa manera.
Con Puel Kona llevamos ya 10 años tocando, pero toda una vida luchando y ese es nuestro respaldo. Nos apoyamos en la lucha de nuestras vidas, de nuestros padres y abuelos y después, obviamente, en el tema musical, que fue lo que definitivamente nos abrió la posibilidad de subirnos a ese escenario.
Entonces, la gente se entere qué es el pueblo Mapuche, que se entere que es un pueblo vivo, que además de las luchas territoriales y los conflictos que hay con las transnacionales y los gobiernos, también somos un pueblo que se proyecta, que sigue creciendo, y que busca fortalecerse, que creo es lo que se pudo ver muy claro en el show, nos alegra mucho porque, en definitiva, nuestra búsqueda permanente por practicar la interculturalidad se ve maximizada.
Después del 10, ¿Qué? ¿Comenzaron a pensar en eso, sienten que a partir de aquí se abrió otra etapa?
Tenemos claro que oportunidades como esta no se repiten, por eso queremos disfrutar a fondo estos días, después veremos, quizás el domingo a la mañana en el viaje hacia Neuquén comencemos a pensar en eso. Ahora toda nuestra energía está puesta aquí.