Slider

“Próximo”, de Claudio Tolcachir: el amor en la era de las redes sociales

¿Qué sucede en el cuerpo cuando el afecto sucede siempre lejos, más allá de nuestros límites? ¿Podemos amar sin olernos, sin conocer la piel?  Sobre estos interrogantes trabaja Próximo, obra escrita y dirigida por Claudio Tolcachir, con las actuaciones de Lautaro Perotti y Santi Marín, que se presenta viernes, sábados y domingos en TIMBRe4. A […]

¿Qué sucede en el cuerpo cuando el afecto sucede siempre lejos, más allá de nuestros límites? ¿Podemos amar sin olernos, sin conocer la piel?  Sobre estos interrogantes trabaja Próximo, obra escrita y dirigida por Claudio Tolcachir, con las actuaciones de Lautaro Perotti y Santi Marín, que se presenta viernes, sábados y domingos en TIMBRe4.

A través de la historia de Pablo, un argentino que está Australia, y Elián un actor español que vive en Madrid, Tolcachir invita a pensar sobre el amor en la era de las redes sociales, indagando tanto en el imaginario borramiento de las distancias, como en su abrupta e insistente presencia, abordando la experiencia de estar lejos de todo, de vivir las emociones más intensas sin cuerpo presente: los nacimientos, las muertes, el amor, el sexo.

Para conocer algunos detalles más de esta obra Palabras dialogó con Santi Marín, sobre esta aventura teatral construida en una distancia tan irreal como la cercanía de un Skype.

¿Cómo surge Próximo?

Próximo es un proyecto que surge de las ganas que teníamos con Claudio y Lautaro de trabajar juntos. Y, específicamente, a partir de una idea de Claudio, que se imaginó una obra con dos personajes muy cercanos en el escenario, pero que se encuentran miles de km en la trama.

A partir de esa idea comenzamos a  charlar, lo creas o no por Skype, porque cuando comenzó a generarse el proyecto yo estaba en España, Lautaro en Buenos Aires, y Claudio en Italia. Luego, ya en Buenos Aires, nos entregamos a un trabajo muy intenso, de más de 6 horas por día durante unos tres meses, realmente desde el inicio fue muy colectivo el proceso, Tolcachir es un director que bebe mucho de los actores, que te necesita muy despierto, aunque obviamente todo tiene su firma, su impronta.

¿Y qué nos podes contar en torno al resultado de ese proceso?

El resultado es Próximo, un texto precioso que habla de la historia de dos personas que se conocen a través de internet, que comienzan a hablar, a conectarse, a engancharse. Es ese viaje emocional de estos dos personajes que están a miles de km, un trabajo sobre las nuevas formas de comunicación pero también de entender el amor.

Claudio decía que esta obra hace 15 años habría sido impensable, porque explora el universo de estas nuevas tecnologías de comunicación, que cuando estás cerca te alejan, pero cuando estás lejos te acercan. Es un canto al amor y una exploración sobre cómo estas tecnologías pueden juntar a dos personas que están a miles de kilómetros.

Pese a que el elemento tecnológico es central en la historia, concretamente en la puesta no los usan

Es verdad, y eso en principio fue una dificultad añadida, porque con Lautaro estamos a muy pocos metros pero no cruzamos miradas, y vemos una computadora en negro, que no está conectada. Hay que estar muy alerta, escuchar mucho, no está la parte visual del contacto con el otro que todo actor necesita, pero se genera una forma de escucha teatral diferente, y muy divertida, y con el tiempo ya hemos desarrollado casi una visión periférica, porque aunque no vea a Lautaro lo intuyo en la otra punta del escenario.

Además ese dispositivo supone un trabajo imaginativo importante por parte del público. Próximo es una obra que necesita al público cerca, porque desarrolla en un breve tiempo, un año de relación entre los personajes, porque construye dos mundos diferentes y usa los mismos elementos, y porque Claudio, como siempre, descoloca al espectador.

¿Y cuál ha sido hasta ahora la performance de la propuesta? 

Afortunadamente la obra va muy bien, la gente se emociona mucho y sale con muchas ganas de enamorarse. Además, como te decía antes, es una obra donde no está todo contado, sino que hay mucho para que el espectador imagine. Yo, en tanto, estoy muy feliz, porque trabajar con gente tan creativa, talentosa y divertida es simplemente algo único.

Próximo: viernes 23 hs, sábado, 20.30 hs y domingo, 19.30 hs en TIMBRe4,  México 3554,  hasta el 5 de noviembre.

Ficha Técnica: Dramaturgia: Claudio Tolcachir, Actúan: Santi Marín, Lautaro Perotti, Diseño de vestuario: Cinthia Guerra, Diseño de escenografía: Sofía Vicini, Diseño de luces: Ricardo Sica, Asistencia artística: Cinthia Guerra, Asistencia de iluminación: Lucia Feijoó, Prensa: Marisol Cambre, Producción ejecutiva: Timbre4, Maxime Seugé, Jonathan Zak, Dirección: Claudio Tolcachir