Hasta el 17 de septiembre la ciudad de Mendoza será el punto de encuentro para artistas multidisciplinarios en la nueva edición del Festival de Danza de Nuevas Tendencias.
Con el objetivo de promover el intercambio de experiencias a partir de la presentación de obras creadas desde la Danza, el Teatro, la Música, la Plástica, y las Nuevas Tecnologías, el festival expone en su programación creaciones en las que el cruce de lenguajes es la principal característica. Se podrán ver puestas en escena de destacadas compañías provenientes de Mendoza, Buenos Aires, Chile, Uruguay y Colombia en teatros y salas no convencionales, además de intervenciones urbanas en espacios al aire libre.
La iniciativa se presenta como un “proyecto artístico con alma contemporánea” que, con el impulso creador de la Compañía El Árbol Danza Teatro y Coreógrafos Contemporáneos Asociados-Filial Mza (CoCoA), comenzó a desarrollarse en 1996 y se fortaleció durante los últimos años.
La directora y creadora del festival, Vilma Rúpolo, quien también ha ganado la dirección de Vendimia 2018, manifestó a Palabras que “es importante el desarrollo de la Danza Contemporánea y la Danza Teatro en el interior del país”.
“A Mendoza lo constituimos como un polo donde anualmente se renueva la Danza con un formato de nuevas tendencias, de nuevas creaciones y también con talleres y mucha intervención urbana que le da a la ciudad una novedad en sus calles, en sus plazas. Este año la novedad va a estar en las estaciones, plataformas y dentro del metrotranvía, donde la gente se va a encontrar con la danza”, señaló Rúpolo.
Por otro lado, se hará foco en la formación y la reflexión conjunta sobre diversos aspectos que hacen a las Nuevas Tendencias mediante talleres y charlas debate. En la oferta de seminarios se destacan el “Laboratorio de Danza Contemporánea: Gesto y Creación” brindado por Alba Vergne López en la Nave Cultural (Av España 2110), el “Laboratorio de Movimiento” por Victoria Hidalgo, el “Seminario de Danza Contemporánea y Preparación Física” por Margarita Fernández y el “Seminario El Lenguaje Contemporáneo, por Ramiro Soñez en el Teatro Independencia (Chile 1754).
Entre las actividades programadas para el viernes 15, a partir de las 21:30 hs. en el Espacio Cultural Julio Le Parc se podrán ver las obras “Agua viva” por la Compañía Malakadura, “El perro” por Agustina Cáceres, “La difícil, en construcción” por Ángel Urano, Sam miño y Francisco Molina, “El cansancio o acariciar la tierra con un vientre de oruga” por Dpz Danza, “Con-sumidos” y “Vértigo” de Compañía de Danza Contemporánea de la Corporación Cultural de Talagante, Chile.
El sábado 16 habrá una intervención urbana a las 12hs que instalará un recorrido de obras en la Peatonal Sarmiento que irá desde Av. España a Patricias Mendocinas, acompañadas por los artistas de la música callejera Bici Swing. Los proyectos participantes serán “Influenseres” del Ensamble de artistas callejeros, “Arquitectura de lo cotidiano” por la Compañía de Danza Natacha Gabrielli, “Rockambole” por Romina Vera y “Algo diferente, quizás particular” por Dpz Danza.
A las 19, en el Teatro Independencia habrá proyección de video danza y una charla debate sobre la temática en la Sala Sur. Más tarde se presentarán en el mismo lugar Ocho Pies, con la Compañía Nacional de Danza Contemporánea; Kokoro con Antonella Sampieri, y Rio conmigo, con la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.
Por último, el domingo 17 se presentará a las 20:30 hs en el Espacio cultural Julio Le Parc
“Roberto, una obra de danza”, de Lisandro Gómez Fraser y Graciela Conocente; “En tu reflejo – fragmento” por Elenco Inspira, y “Tensión espacial” de la Compañía Nacional Danza Contemporánea de Buenos Aires.