Hoy en día la problemática medioambiental es una preocupación que trasciende ámbitos específicos, científicos o políticos, para constituirse en núcleo aglutinador de diversos colectivos, que desde múltiples perspectivas profundizan o cuestionan las visiones instituidas y, por qué no, los puntos de vista especializados.
Obviamente, los artistas, no son ajenos a estas cuestiones, y muchas veces, desde las plurales perspectivas que su quehacer implica nos ofrecen singulares maneras de abordar la cuestión medioambiental, reflexionando y provocando reflexiones, a través de sus obras.
Con el objetivo de promover esas reflexiones y también el intercambio entre los diferentes agentes del ámbito del arte contemporáneo y los especialistas en medioambiente, la Fundación Medifé impulsa la primera edición de la “Bienal Fundación Medifé Arte y Medioambiente”, iniciativa que se presentará el próximo viernes 22 de abril a las 19 horas en el Auditorio Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Avenida Figueroa Alcorta 2280, con entrada libre y gratuita.
La Bienal contempla un programa dedicado a las artes visuales que incluirá una serie de conferencias, encuentros y jornadas en distintos lugares del país, a desarrollarse a lo largo de los años 2016 y 2017; y el Premio Fundación Medifé Arte y Medioambiente dedicado a proyectos de arte contemporáneo, que cuenta, como jurado, con los reconocidos especialistas internacionales Chus Martínez, Ticio Escobar y José Roca.
Justamente, como apertura de las actividades, los organizadores han programado la realización de la conferencia “En torno a la imagen (El entorno de la imagen)”, que brindará el reconocido curador Ticio Escobar el próximo viernes 22 de abril, y a la que sucederá la conferencia «Cuando el arte contemporáneo piensa el medioambiente”, que brindarán la artista visual Ananké Asseff y el curador Fernando Farina, el 12 de mayo próximo en la ciudad de Córdoba, y el 13 de mayo en la ciudad de Rosario.
Además de las conferencias, entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre, la Fundación Medife dará apertura al período de aplicación digital para el Premio Fundación Medifé Arte y Medioambiente, convocatoria abierta a artistas y a quienes realicen prácticas afines -individuales o colectivas- para la presentación de proyectos de arte contemporáneo que aborden cuestiones relativas a las problemáticas medioambientales, y cuyas bases pueden conocerse ingresando a http://bienal.fundacionmedife.com.ar/bases.
Como parte de esta iniciativa se aceptarán únicamente proyectos a realizar o en desarrollo. y podrán presentarse intervenciones en espacios públicos, obras site specific, fotografía, video, instalaciones, pintura, escultura, trabajos que incluyan diseño y/o arquitectura, piezas efímeras sobre las que quede un registro audiovisual, proyectos y/o prácticas comunitarias que se desarrollen a corto y mediano plazo, entre otros.
El Premio prevé que quien resulte elegido en primer lugar reciba la suma de 100 mil pesos y un subsidio de hasta 300 mil para la financiación total o parcial del proyecto, en tanto quien resulte segundo recibirá una beca para asistir a una residencia de artistas durante 2017 en FLORA ars+natura (Bogotá, Colombia); y el tercer premiado recibirá una beca para una residencia de artistas durante 2017 en Manta (San Martín de los Andes, Argentina).
Más información; http://bienal.fundacionmedife.com.ar/