Audiovisuales

Primer concurso de booktubers del Noroeste Argentino

La generación de nativos digitales encontró la posibilidad de compartir sus intereses literarios a través de videos en las redes sociales y conformar una comunidad virtual que debate sobre cada publicación. Por esta razón, el Consejo Regional Norte Cultura, organismo oficial que nuclea a las áreas de cultura de las provincias del Noroeste Argentino, decidió […]

La generación de nativos digitales encontró la posibilidad de compartir sus intereses literarios a través de videos en las redes sociales y conformar una comunidad virtual que debate sobre cada publicación. Por esta razón, el Consejo Regional Norte Cultura, organismo oficial que nuclea a las áreas de cultura de las provincias del Noroeste Argentino, decidió organizar el primer Concurso de Booktubers del NOA, con el objetivo de promover la lectura entre los jóvenes y, al mismo tiempo, difundir las producciones de los autores de la región.

Hasta el 15 de mayo, adolescentes de entre 12 y 18 años de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, podrán participar grabando una video–reseña de hasta tres minutos de duración, comentado un libro de un autor del NOA que hayan leído y que quieran recomendar a sus pares utilizando el hashtag  #TeInvitoALeer.

La plataforma elegida por los organizadores para subir las filmaciones es la página de YouTube, lugar donde nació la comunidad de booktubers y luego se expandió hacia otras redes sociales adaptándose a diferentes formatos. “Tras publicarlo en YouTube, el participante debe compartir el enlace del video vía mail a consejonortecultura@gmail.com, consignando en el envío nombre y apellido, edad, DNI, localidad y provincia donde reside. Se solicita además adjuntar foto o copia escaneada de frente y dorso del DNI”, explicaron desde el organismo.

Todas las video-reseñas del concurso, luego serán publicadas en la sección videos de la página oficial de Facebook del Consejo Regional Norte Cultura para ser sometidas a una  votación popular. Los seis videos que más “Me Gusta” reciban en esa plataforma recibirán como premio una tablet.

Según el booktuber argentino Matías Gómez (Matias G. B en YouTube) para poder hacer un buen video-reseña hay que tener en cuenta algunas recomendaciones que ayudarán a tener un mayor alcance en la red social. En su cuenta personal, sostiene que hay que cuidar la imagen, mostrar lo mejor de sí y mirar a la cámara como si se le hablara a la otra persona. También considera necesario que la filmación tenga una buena iluminación, el audio debe ser claro y conviene evitar los ruidos externos. Luego de la producción, es necesario familiarizarse con los programas de edición de video para lograr mejores resultados. A la hora de comentar los libros, subraya que no se debe “spoilear”, es decir, no adelantar las partes claves de la trama a quienes todavía no la conocen.

Para saber más sobre el proyecto #TeInvitoALeer, Palabras dialogó con el presidente del Consejo Regional Norte Cultura y secretario de Cultura de Jujuy, profesor Alejandro Nicolás Aldana.

¿Cómo nace esta iniciativa?

Este concurso es un proyecto que encaramos las provincias del NOA, nucleadas como región cultural en el Consejo Federal de Cultura, con la intención de llegar al público adolescente, buscando aprovechar las tecnologías para promover la lectura y, particularmente, la de los libros de autores del Noroeste. Por eso el concurso apuesta a que los adolescentes de la región suban a las web video-reseñas sobre libros de autores de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Este concurso fue concebido desde las áreas de Cultura de la región NOA y cuenta con financiamiento del Consejo Federal de Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación

¿De qué forma los booktubers han influido en la dinámica del mercado editorial?

Creemos que han potenciado y revitalizado el mercado editorial puesto que sus recomendaciones, planteadas en un lenguaje joven, tal como los adolescentes y jóvenes hablan con sus pares tienen una llegada mucho más directa al público al que apuntan. Son jóvenes que utilizan su canal de YouTube para recomendar lecturas y presentar libros.

Además, los booktubers aprovechan la potencialidad del lenguaje visual y las posibilidades de compartir y comentar que ofrecen las redes sociales, dándole otro alcance a las producciones editoriales. A tal punto el surgimiento del fenómeno de los booktubers ha cambiado la dinámica del mercado editorial que la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que es el evento editorial más importante del país y uno de los centrales de América Latina, incluye este año en su programación un Encuentro Internacional de Booktubers desde 2015.

¿Qué recomendaciones le darían a alguien para hacer su primera reseña de un libro en YouTube?

Creemos que los chicos la tienen mucho más clara. Solo queremos que expresen en sus propias palabras y códigos lo que les pareció un libro de un autor del NOA que haya leído, con la esperanza de que contagien a otros chicos su interés por la lectura y, al mismo tiempo, contribuyan a hacer conocer en nuevos circuitos la rica producción editorial con que cuenta la región.

¿Qué otras propuestas se desarrollan para seguir fomentando la lectura en los jóvenes?

Desde el Consejo Regional Norte Cultura ya tenemos un camino recorrido apostando a promover a autores del NOA y al mismo tiempo facilitar esa producción a nuevos públicos. Ya realizamos tres concursos literarios, dos de cuentos y uno de microrrelatos, del que participaron muchos autores jóvenes.

Además, cada una de las provincias del NOA organiza sus propias ferias del libro o eventos vinculados al mundo editorial y de las letras donde se ofrecen actividades. Varias de las provincias cuentan con fondos editoriales que publican títulos de autores de la región que luego se distribuyen en escuelas y bibliotecas.