El martes 27 de septiembre, en la sala Argentina del CCK, se realizó la séptima gala anual de los Premios Hugo. Creados en 2010 como una apuesta para la promoción y la difusión del género musical, los premios constituyen además un homenaje permanente a la memoria del inigualable Hugo Midón, referente insoslayable de ese universo.
“Los monstruos”, de Emiliano Dionisi, fue la gran protagonista de la noche, alzándose con el Hugo de Oro, y seis premios más en las principales categorías; acompañada por las obras «Qué hermosa Kermesse!», y «LoveMusik», también multipremiadas.
“Fue una noche maravillosa, un gran acto repleto de signos de crecimiento: la sede y la sala, la transmisión de la TV Pública, la cantidad de artistas que nos acompañaron, muchos referentes de un universo más amplio que el especifico del teatro musical; claramente creo que a partir de esa noche entramos en otra etapa”, le cuenta a Palabras el director y coreógrafo Ricardo Pashkus, creador de los premios junto al periodista Pablo Gorlero.
Y es que durante la ceremonia, que contó con la conducción Laura Oliva y Fernando Dente, además de las principales figuras de los musicales de la temporada 2015-2016, estuvieron presentes artistas de diversos ámbitos como Julia Zenko, Felipe Colombo, María Rosa Fugazot , Juan Darthes o Patricia Sosa, entre muchos otros.
“Pienso que el teatro musical está en un punto donde se ha dado una armonía de recursos entre la dramaturgia, la música, los artistas, y las posibilidades de producción, y eso se reflejó como nunca en la ceremonia, agrega Pashkus, aunque lamentablemente la evolución del mercado no es paralela, y más del 90% de los premiados fueron galardonados por un trabajo del que no pueden vivir”.
Y es que como el coreógrafo enfatiza, las cifras difundidas en el mes de agosto muestran una caída del 60% en la recaudación, y del 32 % en los espectadores en el ámbito de las salas comerciales, en relación al mismo mes de 2015; crisis que el aumento de espectadores en el circuito independiente modera pero no logra equilibrar.
“Creo que dar cuenta de esa situación también es parte de nuestra responsabilidad como artistas; no se trata de ser pesimistas, sino de ver la realidad como primer paso para transformarla, destaca Pashkus, porque uno no puede negar que Los Monstruos, por ejemplo, una obra maravillosa, multipremiada en los Hugo, y en los Premios Florencio Sánchez, que ganó la convocatoria para proyectos de la Bienal de Arte Joven 2015, finalmente solo se presenta dos veces por semana, una periodicidad difícil en términos de sustento económico”.
“Creo que como balance de la inolvidable noche de los Hugo 2016 surge la necesidad de revertir esta cuesta abajo que estamos atravesando, algo que es más imperioso aún para quienes vivimos un teatro que iba de martes a domingos, con salas donde se hacía un espectáculo y no trece, donde un actor podía vivir de lo que hacía, y no tenía que trabajar en 700 obras, porque en definitiva no se puede alquilar la expresión”, concluyó el director.
Todos los premiados
MEJOR MUSICAL: Los monstruos
MEJOR MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL: Qué hermosa Kermesse!
MEJOR MUSICAL OFF: Caso de éxito/In The Heights
MEJOR DIRECCIÓN GENERAL: Emiliano Dionisi (Los monstruos)
MEJOR COREOGRAFÍA: Juan José Marco (Rufianes)
MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL: Gerardo Gardelín (LoveMusik)
MEJOR LIBRO DE MUSICAL ARGENTINO: Emiliano Dionisi (Los monstruos)
MEJORES LETRAS DE MUSICAL ARGENTINO: Martín Rodríguez (Los monstruos)
MEJOR ADAPTACIÓN Y/O TRADUCCIÓN DE LIBRO Y LETRAS: Marcelo Kotliar (Cita a ciegas)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Ale Sergi (Yiya, el musical)
MEJORES ARREGLOS MUSICALES: Ciertas petunias (Qué Hermosa Kermesse!)
MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA: Mariano Chiesa (Los monstruos)
MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINA: Natalia Cociuffo (Los monstruos)
MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL: Cristian Centurión (Smokey Joe’s Cafe)
MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICAL: Lucia Braude (Qué hermosa kermesse!)
MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINA: Ignacio De Santis (Cita a ciegas)
MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINA: Patrissia Lorca (Bare)
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN ENSAMBLE: Emmanuel Robredo Ortiz (Rufianes)
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN ENSAMBLE: Ana Fontán (LoveMusik)
MEJOR DIRECCIÓN VOCAL O ARREGLOS CORALES: Daniel Landea – Katie Viqueira (Smokey Joe´s Cafe)
MEJOR PRODUCCIÓN INTEGRAL: Pablo Kompel – Ricardo Hornos (LoveMusik)
REVELACIÓN MASCULINA: Nahuel Quimey Villareal (In The Heights)
REVELACIÓN FEMENINA: Micaela Romano (Bare)
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO ORIGINAL: Walter Soares (Club Capo Cabana)
MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA ORIGINAL: Jorge Ferrari (LoveMusik)
MEJOR DISEÑO DE LUCES ORIGINAL: Gonzalo Córdova (LoveMusik)
MEJOR DISEÑO DE SONIDO: Eugenio Mellano Lanfranco (Franciscus)
MEJOR UNIPERSONAL MUSICAL: Coro Municipal de Niños (Virgina Kaufmann)
MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFF: Gabriel López (In The Heights)
MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO EN MUSICAL OFF: Leo Trento (Rufianes)
MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO EN MUSICAL OFF: Alejandra Perlusky (Sally)
MEJOR MUSICAL INFANTIL / JUVENIL: Saltimbanquis
MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL INFANTIL / JUVENIL: Mariano Taccagni (Zoomos libres)
MEJOR LIBRO Y/O LETRAS DE MUSICAL INFANTIL / JUVENIL: Mariano Taccagni (Zoomos libres)
MEJOR COREOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL / JUVENIL: Gustavo Carrizo (Peter Pan)/Veronica Pecollo (Saltimbanquis)
MEJOR MÚSICA EN MUSICAL INFANTIL / JUVENIL: Patricia Sosa – Oscar Mediavilla – Daniel Vila – Federico Vilas (Peter Pan)
MEJOR INTÉRPRETE FEMENINO DE MUSICAL INFANTIL / JUVENIL: Jimena Gonzalez (Zoomos libres)
MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE MUSICAL INFANTIL / JUVENIL: Brian Sánchez Casafú (El fantasmita de la ópera)