Desde este viernes 24 de noviembre en Nün Teatro Bar se presenta Pornodrama 2.1 El Límite – El Borde, la nueva propuesta teatral del director y dramaturgo Alejandro Casavalle, que indaga en los límites de lo público, lo íntimo y lo privado y en las tensiones que provoca el trastocamiento de sus regímenes de visibilidad.
14 años después de Punto Genital, proyecto escénico que marcó el nacimiento del Pornodrama como nuevo género teatral, Casavalle se sumerge esta obra y junto a nuevos actores en una búsqueda escénica que transita un material mucho más sensible, cruzado por las contingencias del género, la diversidad sexual, la intimidad dramática de la pareja y la tensión del porno en una experiencia casi cinematográfica.
“La sexualidad es un patrimonio íntimo y privado mientras que el teatro es un acontecimiento público, en la tensión que genera el juego entre esos ámbitos se iluminan muchas de las cuestiones, tal vez veladas, que nos generan temas como el género, el lugar del porno, o el del erotismo, que son, en definitiva, preguntas sobre las relaciones de los seres humanos en la intimidad”, explica Casavalle.
Concretamente, en esta propuesta, que en una versión más corta formó parte del ciclo “por sexo” de Microteatro de Buenos Aires, Casavalle pone en escena los avatares que siempre supone una elección. “Nos preparan más para la desgracia que para la felicidad, estamos tan armados para el sufrimiento, que elegir una sexualidad que nos hace feliz es necesariamente un tema conflictivo, y la obra da cuenta de esto a través de la historia de una pareja, donde mientras uno de los miembros la pasa bárbaro, el otro no tanto”, cuenta el autor.
Casavalle reconoce, que en el recorrido desde aquel proyecto inicial muchas cosas han cambiado: “En 2003 cuando comencé a preguntarme qué pasaba con el falocentrismo no me entendía nadie, creo que ni yo. Luego vino la investigación, las giras, los talleres a nivel nacional e internacional, el trabajo con los actores y el público, el estreno de una segunda entrega llamada Pornodrama II – Un Esquimal, que se presentó en el Belisario Club de Cultura en 2008, etc.
Hoy, todos comprenden que los géneros han estallado, y la heteronorma tambalea, aunque no sin generar ruido y conflicto; y es justamente en ese espacio donde los artistas trabajamos, porque esos conflictos nos generan preguntas e inquietudes”, explica el director.
“Entonces, más allá de que siempre habrá personas que solo puedan ver desnudos innecesarios, en general los espectadores celebran la modalidad y la profundidad de las temáticas que el pornodrama pone en juego”, concluye.
Pornodrama 2.1 El Límite – El Borde se presenta los viernes a las 23:00 hs y 23:45 hs en NÜN TEATRO BAR, Juan Ramirez de Velasco 419.
Eros que (no) se ve: una indagación desde las artes visuales
En una línea similar, planteando interrogantes desde el arte en torno a las fronteras entre lo público y lo íntimo, y también “entre lo que moralmente nos permitimos aceptar (mirar, enfrentar) y lo prohibido, lo explícito, lo porno”, desde este 24 de noviembre en el Museo y Sala de Exposiciones de la Legislatura Porteña, se presenta la muestra colectiva eros que (no) se ve, que reúne los trabajos de los fotógrafos Javier Nuñez, Martín Castillo Morales, Sebastián A. Gallo y Sosó López, bajo la curaduría de Lulú Jankilevich.
“La muestra se compone de un conjunto de fotografías eróticas de la intimidad de los 4 fotógrafos que participamos, que se contraponen con un enorme tótem que reúne cientos de objetos pornoeróticos que podemos encontrar en la calle mientras caminamos”, le cuenta a Palabras el diseñador gráfico y artista visual Sebastián Gallo.
“En esa contraposición se evidencia el acostumbramiento que existe al consumo de porno callejero (público), contra el asombro ante las fotos del erotismo íntimo (privado) expuestas, además, en un marco institucional como es la Legislatura”, agrega el fotógrafo que con esta muestra da continuidad a Morbo: Ensayos sobre el deseo, proyecto expositivo que, justamente, hace un año atrás presentó también en la Legislatura.
“Con Morbo la idea era sacar el erotismo de abajo de la cama, ahora se trata de sacar la cama del espacio íntimo y llevarla a la Legislatura. Es una apuesta a visibilizar las diferentes diversidades. No es una muestra homo, ni una muestra hetero, no se pone ni al hombre ni a la mujer como objeto, porque el eje de nuestra indagación es el erotismo, y el cuerpo erótico no es un cuerpo cosificado, porque se expone pero no pierde su carácter íntimo”.
Eros que (no) se ve se puede visitar desde el 24 de noviembre hasta el 11 de diciembre, de lunes a viernes de 13 a 19 hs en el Museo y Sala de Exposiciones de la Legislatura Porteña, Perú 160, Subsuelo.