El viernes 3 de febrero, desde las 17hs, en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, se realizará Buenos Aires Chori (BACh), el primer festival urbano del dedicado a nuestro “sánguche insignia”.
Organizado por Nerca, un proyecto gastronómico-periodístico que reivindica y celebra la cultura carnívora, y el Konex, esta primera edición del BACh conjugará gastronomía, música y arte, reuniendo a los principales exponentes de la movida choripanera local, que ofrecerán sus productos, acompañados por bandas de rock en vivo, y grupos de muralistas trabajando en el lugar.
Además, entre las sorpresas que promete el festival, los asistentes podrán participar de originales performances cárnicas, nombre con que han bautizado a los despostes guiados que se realizarán para que podamos aprender paso a paso los secretos de cada corte, desde esa instancia inicial, o tomar una clase de charcutería, dictada por expertos en la materia.
“La revalorización gourmet del choripán se perfila como una de las grandes tendencias gastronómicas del año”, explican desde Nerca sobre los motivos de la organización de este evento, que si bien reivindica y contará con grandes exponentes del chori tradicional, de puro cerdo, o de vaca y cerdo, es, ante todo, una invitación a descubrir nuevos sabores.
El chori de ñandú, el de quijada, pero también el chori fish, en base a lenguado, el de ciervo o el de hongos, además de los realizados en panes especiales, o los aderezados con salsas que reinventan la criolla y el tradicional chimi, a partir de la incorporación de nuevas aromáticas y vegetales combinados con audacia, son algunas de las múltiples opciones que podremos degustar en BACh, regadas con un buen tinto, una cerveza, gaseosa o jugo, pero siempre después del tradicional vermut, que nos ofrecerán para iniciar la jornada.
“Argentina es un territorio diverso y sus productos nos permiten acceder a un increíble recorrido gastronómico y antropológico por cada zona. Este interés por lo nuestro, sumado a la tendencia del street food confluye generando este fenómeno de reinvención de muchos platos tradicionales al paso, como el pancho, la hamburguesa, o nuestro chori, a partir de opciones que exploran nuevas posibilidades en cuanto a carnes, panes o salsas”, le explica a Palabras Mariana Hernández, chef y pata creativa de “Los infernales”, uno de los sitios gastronómicos pioneros dentro de este universo que dirá presente en BACh.
“Nosotros hoy estamos ofreciendo cuatro variedades de choris: de ñandú, con criolla de verdeo y maíz; 100% de cerdo, de quijada de res, con panceta ahumada, cebollas a la chapa y pepinillos en picle y de hongos en pan de especias, con tomates secos, rúcula salvaje y aderezo de aceto de frutos rojos.
Y el de ñandú, una de las carnes verdaderamente autóctonas de nuestro país, mucho antes que la de vaca, está entre los preferidos, creo que justamente por ser un ideal representante de esa confluencia que antes mencionaba.
Además, estamos trabajando sobre nuevos sabores, probando opciones con carne de ciervo, y de kobe, para hacer un chori 100% vacuno, aunque de una raza atípica”, agrega Hernández, adelantando algunas de las variedades que presentarán para el próximo BACh.
“Con el chori es todo un desafío, completa la chef, porque es uno de los formatos más complejos de trabajar, en función de la dimensión del relleno, la humedad, la composición de grasa, etc. pero el resultado, también es imperdible”.
Será cuestión de acercarse el próximo 3 de febrero a la Ciudad Cultural y comenzar a indagar.