En la obra ¿Qué pasó todo este tiempo?, los personajes buscan recuperar lo que se fue. Escrita y dirigida por Gabriela Izcovich, la pieza centra gran parte de la acción en el teatro y el paso del tiempo. Interpretada por Marcelo Bucossi, Mercedes Fraile, Daniel Goglino y la misma Izcovich, la propuesta permite reflexionar y reírse con los equívocos de los protagonistas. Palabras entrevistó a la autora, directora y actriz, para conocer más sobre la propuesta.
¿Qué desafíos supone escribir, dirigir y actuar para una misma obra?
Escribir, dirigir y actuar para mí dejó de ser un desafío porque es una actividad que hago hace mucho tiempo y en forma conjunta. En general actúo en mis obras, y las dirijo. Además, cuando escribo, sé qué personaje va a ser para mí, con lo cual es como si fuera dirigiéndome desde la escritura. Por otro lado estoy muy bien rodeada de actores inteligentes, que me conocen y en los cuales me apoyo por su mirada y opiniones. Confió en sus observaciones y eso me facilita el desdoblarme para estar en varios roles a la vez. Pero ya lo hago sin ningún peso. Inclusive me facilita al ir dirigiendo, ir corrigiendo los textos que escribí. A veces en el papel parece que está bien y después cuando uno los empieza a diseñar sobre el escenario, se da cuenta que hay cosas que corregir o hay ciertas expresiones de los actores que superan las palabras escritas. Es una actividad triple, ya estoy acostumbrada a hacerla simultáneamente.
En la pieza hay dos personajes que comparten el mismo nombre. ¿Cuál es el juego que está detrás de ese guiño?
No hay ningún guiño ni ninguna cuestión especial previa. Simplemente me resultó divertido que se llamaran todas las mujeres de la obra, que son dos, con el mismo nombre. Inclusive cuando se nombra a una tercera, que nunca aparece y que es la propietaria de uno de los departamentos donde vive un personaje. Simplemente me divirtió. Es más, la obra, antes de llamarse ¿Qué pasó en todo este tiempo? se iba a llamar Leonor, pero después lo cambié.
La obra plantea algunas reflexiones en relación al paso del tiempo y a la «reparación» de errores cometidos en el pasado. Sin embargo, lo hace con mucho humor. ¿Cómo pensaste la propuesta para lograrlo?
El humor es una cosa que me caracteriza bastante en la escritura y en la vida también. Creo que es muy difícil reparar cosas del pasado. Sin embargo, a veces hay que saber esperar para poder reparar. Tal vez en el mismo momento es muy difícil. Me parece que el paso del tiempo muchas veces puede ayudar a reparar o a devolver algo que te ha hecho daño. La vida, de alguna manera, logra poner las cosas en su lugar. El paso del tiempo es un tema que siempre me convocó desde muy chiquita. Siempre me impactó mucho que el tiempo fuera pasando, digamos. Con la edad siento que cada vez pasa más rápido y que es muy difícil apresarlo, detenerlo. Todo este tipo de cuestionamientos, de reflexiones y sentimientos son los que trabajo en la obra.
Ficha artístico técnica:
Autoría: Gabriela Izcovich | Actúan: Marcelo Bucossi, Mercedes Fraile, Daniel Goglino, Gabriela Izcovich | Música original: Lucas Fridman | Diseño de iluminación: Ricardo Sica | Fotografía: Marco Riccobene | Comunicación: Marcos Mutuverría | Diseño gráfico: Paula Castellano | Asistencia de dirección: Marco Riccobene | Producción ejecutiva: Marco Riccobene | Dirección: Gabriela Izcovich
Funciones: sábados 20hs
Entradas: $ 1000. Con descuento estudiantes y jubilados: $ 800.-
El Portón de Sánchez – Sánchez de Bustamante 1034
En venta por Alternativa Teatral