Además de paisajes únicos y diversos, y la posibilidad de vivir experiencias que suelen desbordar nuestras expectativas, la oferta turística de nuestro país ofrece un variado menú de festivales y fiestas populares tradicionales que, desde diciembre y durante toda la temporada de verano, reúnen a los mayores exponentes del cancionero popular argentino junto a importantes figuras internacionales, y las nuevas promesas de la escena nacional.
Como puntos fuertes del nutrido cronograma festivalero, durante la primera quincena de enero se pudo disfrutar del ya clásico Festival de Doma y Folklore de Jesús María, que en esta 51 edición agregó 2 noches más a sus 10 lunas, extendiéndose hasta el próximo 18 de enero.
De esta manera, quienes vayan o estén en tierras cordobesas tendrán todavía la oportunidad de disfrutar el próximo viernes 15 del Carabajalazo, Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu, Néstor Garnica, Mario Álvarez Quiroga, Las 4 Cuerdas, Duendes de la Pacha, Gustavo Chazarreta y Tulma. El sábado 16, de Soledad, Pancho Figueroa, Las Voces de Orán, Los de Cabrera, Los Tradicionales Cantores del Alba, Los Boyeros, Los Surcos, Luis Cuadra (El Quebracho), Florencia Domínguez, Marianela Falcheto; y el Domingo 17, de Los Manseros Santiagueños, Brisas del Norte, Senderos, Almakanto, Juan Bautista, Florencia Paz. En tanto, pese a rumores y discusiones, el lunes 18, el cierre del Festival tendrá como protagonistas a Lali Espósito, Marama, Playmóbil, La Banda del Boliche y Gala.
Tan sólo una semana después, desde el 23 de enero y hasta el 31, el escenario Atahualpa Yupanqui, volverá a concentrar todas las miradas, con una nueva edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
Dentro de la importante grilla del festival, que una vez más nos promete 10 noches plenas de música y baile, Cosquín 2016 contará con la presencia de Jaime Torres, Liliana Herrero, Juan Falu, Raly Barrionuevo, Jairo, Luciano Pereyra, el chaqueño Palavecino, Los Carabajal y la Sole, que festejará sus 20 años en la Plaza Próspero Molina , rodeada de amigos y artistas invitados.
Ya en febrero, en plenos Valles Calchaquíes, la tucumana localidad de Amaicha será sede de Fiesta Nacional de la Pachamama Amaicha del Valle, que entre los días 4 y 9 de ese mes, reunirá a artesanos, cantores, delegaciones gauchas y bailarines. En tanto, entre el 5 y el 7 de febrero, en Entre Ríos, en el anfiteatro Pancho Ramírez de la litoraleña ciudad Federal, se celebrará la música popular de esa región con el Festival Nacional del Chamamé.
Con su oferta característica de buen y abundante vino para regar las mejores empanadas del país, además de disfrutar una fiesta popular ancestral, desde el 11 de febrero y hasta el 15, vuelve la entrañable Fiesta de la Chaya Riojana, que congregará a los principales artistas locales y del resto de nuestro país para esta celebración imperdible.
Para quienes estén en la Ciudad o en la Provincia de Buenos Aires, y prefieran opciones más cercanas, el Festival del Baradero, es una propuesta más que interesante para los amantes de la música popular, que tendrán la oportunidad de disfrutar desde el 12 y hasta el 14 de febrero, de grandes artistas como Abel Pintos y los Huayra, entre otros.
Finalmente, desde cuyo, entre el 23 de febrero y hasta el 27 de ese mes, San Juan celebrará la Fiesta Nacional del Sol, que con su tradicional desfile y la elección de la reina, se ha transformado durante los últimos años en el espacio privilegiado de reunión de todos los habitantes de esa región.