Entrevistas

Oche Califa sobre la FIL 2019: “Este año electoral tendrán gran presencia los libros de interés político”

A solo veinte días del inicio de la edición 45° de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que este año se desarrollará desde el jueves 25 de abril y hasta el 13 de mayo, el programa de más de 1500 actividades que incluirá el encuentro ya está prácticamente definido. Para conocer algunas novedades […]

A solo veinte días del inicio de la edición 45° de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que este año se desarrollará desde el jueves 25 de abril y hasta el 13 de mayo, el programa de más de 1500 actividades que incluirá el encuentro ya está prácticamente definido.

Para conocer algunas novedades más de la edición 2019, sus expectativas en torno a la performance del encuentro y sus elegidos dentro de la inmensa programación, Palabras dialogó con Oche Califa, director Institucional y Cultural de la Fundación el Libro, la entidad organizadora de la FIL.

¿Cuáles son tus expectativas a semanas del inicio de una nueva edición de la FIL? 

Realmente estamos muy entusiasmados con lo que creemos será esta edición 45 de la Feria, que ya es un acontecimiento sumamente consolidado, pero que este año tendrá, además de varias novedades y nuevos espacios, a una ciudad invitada como Barcelona, que representa a una gran industria del libro, y llegará con un programa de actividades sumamente rico, y a Rita Segato como encargada del discurso inaugural, lo que implica un inicio de Feria muy arriba, que refuerza muchísimo nuestras altas expectativas habituales.

Luego, también estamos muy contentos con la manera en que están funcionando las inscripciones en todas aquellas actividades que requieren anotarse en forma previa, y también por la gran cantidad que estamos registrando para los tres días previos a la feria, donde desarrollamos las jornadas profesionales, que son el ámbito para la realización de capacitaciones, vínculos y negocios dentro del mundo profesional de la industria editorial, y que llegan en un momento muy difícil para el libro, luego de tres períodos anuales completos de caída, y un inicio de 2019 donde, según lo que estamos recepcionando de las distintas cámaras de la industria y el comercio de libros, hay pocas expectativas de que esa situación mejore.

¿Cómo impacta eso en la planificación de la FIL?

Nosotros sabemos que la Feria, más allá de todo el esfuerzo que podamos realizar, y de lo exitosa que sea, no puede garantizar ni mejorar por sí sola lo que ocurrirá a lo largo de 2019. Dicho esto, nuestro esfuerzo está puesto en la movilización de los distintos segmentos de interés lector para que concurran cada vez más, proponiendo programas que consideramos tienen un gran valor y atractivo.

En esa línea, el mundo de la literatura tendrá este año varios programas organizados desde la Fundación -más allá de lo que harán los expositores con actividades que en general están focalizadas en presentar sus novedades junto a los distintos autores.

Así, en la 45 edición tendremos el Festival Internacional de Poesía, el diálogo de escritores argentinos y el diálogo de escritores latinoamericanos, como los tres espacios más importantes dirigidos al mundo literario.

Luego, nuevamente apelaremos fuertemente al sector de los lectores adolescentes, que también es un universo literario, pero con interés muy especial en la novela juvenil, donde desarrollaremos una gran cantidad de actividades durante toda la feria que tendrán su coronación el último viernes con la realización del encuentro internacional de Booktubers.

También, hemos empezado a movilizar al segmento de la diversidad sexual, algo en lo que somos pioneros entre las ferias internacionales, a través del espacio Orgullo y Prejuicio, que tiene no solo un auditorio y una programación diaria, sino también una librería propia, que el año pasado se posicionó muy bien, y seguramente este se va a consolidar.

Finalmente, en la última semana de la feria tendremos una seguidilla de días dedicados a los intereses de diferentes profesiones. Tradicionalmente veníamos trabajando con abogados y profesionales de ciencias económicas, en 2018 se sumaron politólogos; y en esta edición incorporaremos psicoanalistas, ingenieros y profesionales de ciencias de la salud, algo que seguramente generará mucho movimiento, y en el caso del psicoanálisis se trata de un encuentro internacional, que contará con la presencia de psicoanalistas de Bélgica, Canadá, Francia y España, además de los argentinos.

Luego estarán los grandes espacios de interés general, que siempre organizamos y son muy convocantes, para los que contaremos con figuras del exterior y de nuestro país, y donde en este año electoral tendrán gran presencia los libros de interés político, con obras de periodistas que se dedican a analizar e investigar la política, pero también obras escritas por políticos, que generan la consolidación de la Feria como un foro de reflexión y debate político.

¿Nuevo Barrio también continúa como apuesta a los proyectos emergentes?

Obviamente continúa con 12 propuestas muy interesantes, y la satisfacción de que más de la mitad de quienes participaron en las 2 ediciones anteriores ingresaron a la Feria como expositores, en algunos casos individualmente, en otros en alianzas con otros sellos, lo que implica, finalmente, que Nuevo Barrio actúa como un animador de una experiencia que genera buenos resultados.

Finalmente dentro del amplio menú de más de 1500 actividades ¿cuáles son tus imperdibles?

Es difícil plantear algún elegido, porque la pregunta es ¿Elegido para quién?  Ya que la Feria contempla un arco de intereses amplísimo, y descree de la existencia de una persona promedio.

Entonces, si nos dirigimos a un adolescente, podemos imaginarnos que les interesará la presencia de Mackenzi Lee, o de la poeta Sara Búho; y si es un lector de literatura, tal vez, lo hará la llegada de Pérez Reverte, Sergio Ramírez, Rosa Montero, o Gioconda Belli, que además va a leer poesía.

Es tan vasto y tan diverso el panorama y las posibilidades que lo más recomendable es ingresar a la web de la FIL, y en función de nuestros intereses armarnos un programa, sabiendo, igualmente, que si no lo hacemos, y vamos a la Feria sin un plan anticipado, seguramente todos los días vamos a poder encontrar algo que nos interese y nos atraiga.