Audiovisuales

Obras de arte para reflexionar en torno al concepto de identidad

Hasta el 6 de febrero, en Experiencia Hiedra, Guevara 202, se puede visitar la muestra “Identidad segunda edición/ “diez y seis”, bajo la curaduría de Carolina Rodríguez Escobar.   En el heterodoxo espacio que propone Hiedra, galería y espacio para la producción y desarrollo de proyectos artísticos curatoriales, que rompe ya desde lo edilicio con el […]

Hasta el 6 de febrero, en Experiencia Hiedra, Guevara 202, se puede visitar la muestra “Identidad segunda edición/ “diez y seis”, bajo la curaduría de Carolina Rodríguez Escobar.  

En el heterodoxo espacio que propone Hiedra, galería y espacio para la producción y desarrollo de proyectos artísticos curatoriales, que rompe ya desde lo edilicio con el tradicional concepto de “cubo blanco”, y a partir de sus amplios ventanales genera un intercambio permanente donde adentro y afuera se desdibujan; las artistas plásticas Paula Salischiker y Jacinta Racedo, continúan invitándonos a reflexionar en torno al concepto de identidad, a partir de la segunda edición de esta muestra.

Después de la primera edición, curada por Salischiker y Racedo, la propuesta actual, de Rodríguez Escobar, busca alejarse, de aquellos planteos que indagan en las cuestiones identitarias a partir de variables geográficas, “intentando definir los rasgos de un arte latinoamericano” pero también de aquellos planteamientos donde el género ocupa el rol articulador.

“Ya desde la convocatoria, explica Rodríguez Escobar, busqué  obras que indagaran en el espacio público y la arquitectura urbana como forjadores de identidad(es), y pensar el término en plural fue un aspecto clave en mi curaduría, porque mi búsqueda estuvo enfocada en encontrar la relación visual y/o estética de los cuerpos con el espacio. Cuerpos que no necesariamente aparece presentes en todas las obras, porque los cuerpos y las identificaciones con el espacio muchas veces son implícitas, y se vehiculizan a través de múltiples elementos, que narran esas relaciones de espacio-identidad”.

Hoy, como parte de Identidad 2, quienes visiten Hiedra podrán contemplar un heterogéneo conjunto de obras donde el video, la instalación, la fotografía, los objetos reutilizados y recontextualizados y las intervenciones en el espacio galerístico, y en el espacio público, se presentan como respuestas tentativas y posibles. La pregunta se resuelve en cada obra a su manera, pero la asociación entre ellas resulta fascinante e intrigante a la vez.

“La identidad es claramente personal pero la identificación se da en gran parte con un grupo o comunidad afín.  Por eso, para mí el espacio público, institucional, los lugares/no-lugares y las estructuras habitacionales son espacios de identificación.  Ya sean estas identificaciones/identidad(es) permanentes o transitorias”, señala Rodríguez Escobar.

Igualmente, seguras de que no es en la uniformidad ni en el consenso absoluto que se pueden encontrar respuestas creativas y arriesgadas, la muestra Identidad será motivo de una tercera edición, que bajo la curaduría de Federico Curutchet, se desarrollará entre el 13 de febrero y el 5 de marzo próximos.

“La idea detrás de Identidad, siempre fue mostrar tres visiones. Hiedra, nos da la posibilidad de descubrir cómo otros abordan ciertos temas y cómo los ponen en diálogo con diferentes artistas. Siempre nos interesó  llevar a la práctica ciertos debates curatoriales, y esta muestra, con sus tres ediciones, creemos que lo logra, explica Racedo.

Identidad, completa Salischiker, evidencia no solo la obviedad de que todos pensamos y abordamos los temas desde distintas perspectivas, sino que la curaduría de distintas personas, con la selección particular de ciertos artistas, genera una cosmovisión totalmente renovada, y por eso la muestra se completará realmente con la tercera edición”.

Sin embargo, a la hora de señalar ciertas claves identitarias, la valoración por lo cotidiano, pero también por lo político son dos características, consideradas claves por las curadoras. “Además creemos que un rasgo común a la mayoría de los artistas contemporáneos es que han trasladado la experimentación expandiéndola en un sentido multidisciplinario, a nivel de herramientas, materiales y obras”

Finalmente, completa Salischiker, lo que nos interesa mostrar a nosotras son los procesos. Por eso no todo está presentado en un cubo blanco impoluto. Detrás de una obra hay un tiempo, corto o largo, una experiencia disparadora, una ruptura. Las paredes de Hiedra son eso: nos animamos a abrir cuando no estábamos listas como una galería convencional, pero esa pared rota, que después reparamos y pintamos, ese proceso, ese cambio de ideas, eso también es lo que hay detrás de todos los procesos creativos. Estamos demasiado acostumbrados a la prolijidad, mientras que en realidad los procesos creativos suelen ser lo opuesto. La aceptación del work in progress es para mí algo clave del arte contemporáneo y también, del de nuestras latitudes del sur”.

Para quienes quieran visitar Identidad 2, Experiencia Hiedra los espera miércoles, jueves y viernes de 11 a 13 Hs y de 16 a 19hs y los sábados 16 a 22hs, en  Guevara 202.

Más información sobre Hiedra: https://goo.gl/UszeMO

 Listado de Artistas y Obras

  • Jimena Brescia “Casa tomada”
  • Pablo Cornejo “Nuevo fragmentador”
  • Natasha Davel “Vos no, Y vos también, Yo te voy a ayudar” (Homenaje a Amanda Baggs)
  • Ale Giorgga “Palermo te amo”
  • Carlos González Gutiérrez “The Impossibility of belonging (La imposibilidad de pertenecer)”
  • Santiago Hafford “América”
  • Luis Hernández Mellizo “Uno”
  • Eric Javier Markowski “Casa y horizonte, Valparaíso”
  • Julim Rosa “Deja de esconder lo que deseas mostrar”
  • Jimena Salvatierra “Percepciones de una ciudad en cambio”
  • Mariana Sanguinetti “Hábitat desplegable”
  • Alicia Valente “Monocromías”
  • Luis Saray «rendirse jamás»
  • Proyecto Terraza (Patricia Batlle – Gabriel Mosetto – Esteban Roveda – Sebastián Gómez – Mario Bueno)