Festivales

Nueve días de música para homenajear a Mozart

Desde el 9 y hasta el 17 de abril en Ciudad Cultural Konex se realizará el 2° Festival Konex de Música Clásica, dedicado en esta oportunidad a  la figura de Wolfgang Amadeus Mozart, en el 260° aniversario de su nacimiento. Pensado y producido para unir generaciones, el Festival propone 9 días intensos con más de 100 […]

Desde el 9 y hasta el 17 de abril en Ciudad Cultural Konex se realizará el 2° Festival Konex de Música Clásica, dedicado en esta oportunidad a  la figura de Wolfgang Amadeus Mozart, en el 260° aniversario de su nacimiento.

Pensado y producido para unir generaciones, el Festival propone 9 días intensos con más de 100 actividades que incluyen: 9 noches de gala, a cargo de los más prestigiosos artistas nacionales e invitados internacionales; 5 conciertos brindados por una selección de los mejores conjuntos argentinos;  nueve funciones didácticas de La flauta mágica adaptadas para el público infantil y en idioma castellano, cuatro con puesta en escena y cinco en versión de títeres; 17 Circuitos de Laboratorio de instrumentos desarrollados en un espacio de aprendizaje para mirar y tocar, 54 Miniaturas Mozartianas, que serán interpretadas en formaciones de música de cámara y por solistas de piano, y 3 concursos, entre ellos uno de composición cuya obra ganadora se presentará durante el Festival, y otros dos -uno de manchas y uno de letras- dedicados a los niños.

El concierto inaugural, el sábado 9 a las 20.30, estará a cargo del prestigioso violinista ruso Shlomo Mintz, quien ejecutará  violín y viola, acompañado por la Camerata Bariloche y por el joven y talentoso violinista argentino Xavier Inchausti.

El programa de la gala inaugural, denominada “Mozart concertante”, incluirá el Concierto N° 5 en La mayor para violín y orquesta “Turco”, K.219, con Xavier Inchausti como solista y Shlomo Mintz en la dirección; el Concierto N° 3 en Sol Mayor para violín y orquesta “Strasburgo”, K. 216 con Shlomo Mintz como solista y director, y en la segunda parte la Sinfonía concertante para violín y viola, en la cual Mintz será el solista de viola e Inchausti el de violín.

Junto a Mintz e Inchausti,  el Festival contará con la participación de importantes figuras y agrupaciones de nuestro país, como Horacio Lavandera, la Academia Bach, el Cuarteto Petrus, el Cuarteto Gianneo, los Solistas de Vientos del Teatro Colón, el Cuarteto de Cuerdas Argentum, Claudio Barile, Jorge de la Vega, Daniel Kovacich, Orquesta La Filarmóni©a  y los solistas líricos Paula Almerares y Víctor Torres, entre otros.

Además, como una apuesta a la ampliación del espectro del Festival, y bajo la premisa de “mostrar la obra de Mozart desde diferentes lugares y en todos los formatos que sea posible”, el bandoneonista y compositor Dino Saluzzi (Premio Konex de Brillante 2015) y el quinteto Escalandrum (Premio Konex de Platino 2015 y Premio Konex 2005), liderado por el baterista Daniel “Pipi” Piazzolla, presentarán sus variaciones sobre obras del compositor austríaco, el domingo 10 de abril y el martes 12, respectivamente.

En relación al público infantil, con el objetivo de  conquistar y formar nuevas audiencias, desde el sábado 16 de abril a las 15 hs. se realizarán 10 funciones didácticas de la afamada ópera La Flauta Mágica, en español y con adaptación y puesta en escena de María Jaunarena, y escenografía e iluminación de Gonzalo Córdova, responsables de la versión que en 2013 fue ganadora del premio ACE a mejor puesta en escena de ópera.

Para Jaunarena, “la adaptación de La flauta mágica al español y para chicos significó un triple desafío. En primer lugar, el desafío de traducir la obra intentando ser fiel a su espíritu. Segundo, hacerlo sin dejar de lado el lenguaje actual de los chicos. Y por último, lograr que todo ese texto rimara y se ajustara con la métrica musical. Parece y es un trabajo difícil, pero todo lo que tiene de difícil, lo tiene también de simple e intuitivo. Porque si hay una ópera que tiene la capacidad de hablar a todos los públicos al mismo tiempo, esa es La flauta mágica.”

Además de La flauta mágica, como parte de las actividades pedagógicas y lúdicas el  Festival contará con dos espacios interactivos: un Laboratorio de Instrumentos, ambientado en la época mozarteana, que permitirá la experimentación directa con las diferentes familias de instrumentos que conforman una orquesta; y La casita de Mozart, donde se podrá realizar un recorrido por la vida y obra del genio musical, bajo la guía de actores caracterizados, y disfrutar de las Miniaturas Mozartianas, pequeñas intervenciones realizadas por jóvenes músicos.

En http://festivalkonex.org/ se puede acceder al programa completo.