El 17 y 18 de marzo próximos se realizará en Buenos Aires el Seminario Abierto «Comunicando desde el inicio de la Gestión», y la XXI Reunión Anual de Alacop, la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, que desde hace 20 años congrega a los más consagrados profesionales del marketing y la comunicación política del mundo, con experiencia en América Latina.

Durante las dos jornadas, los expertos más importantes de América Latina e Iberoamérica compartirán en conferencias y clases magistrales sus conocimientos en torno temas como comunicación, imagen y poder;  medios y poder,  estrategias de campañas de comunicación, panorama electoral en América Latina 2016-2017, política 2.0, y comunicación de crisis, entre otros.

Para Carlos Fara, Chairman de la organización el seminario será una oportunidad única “para acceder de primera mano  a las herramientas más utilizadas en la actualidad, y por eso, teniendo en cuenta que en diciembre comenzaron gestiones ejecutivas en la mayor parte del país, quisimos exponer las novedades en materia de comunicación de gobierno, el área de consultoría que más ha crecido en los últimos años- pese a que siempre se liga a la comunicación política más con las campañas electorales-, para lo que contaremos con expositores de ocho países de América Latina, tanto en conferencias, como paneles y talleres”.

“Muchas veces, explica el consultor, no se es consciente de que los correctos posicionamientos políticos de largo plazo comienzan con una buena comunicación de gestión. Por otra parte, lo que no se comunica, no se valora: es más difícil que los ciudadanos registren ciertas acciones en todos los niveles de gobierno. Cuánta mejor comunicación haya entre gobernantes y gobernados, mayores posibilidades de tener una mejor democracia. Por todo eso, el tema de este seminario es clave”.

Consultado por Palabras, sobre su evaluación general de la performance comunicacional del nuevo gobierno nacional, Fara destaca, justamente, la importancia de dar cuenta de las diferencias entre la comunicación de campaña y de gestión “El PRO había tenido la campaña electoral más profesional. Pero el paso a la comunicación de gestión siempre es complejo, porque el mejor sinónimo de gobierno es crisis: todos el tiempo se deben administrar crisis. En ese sentido creo que el nuevo gobierno está realizando un aprendizaje, tanto en lo político como en lo comunicacional. En estos primeros 100 días ha habido fallas evidentes, como en la comunicación del aumento de tarifas eléctricas, el impuesto a las ganancias, o la crisis de los tres prófugos. Quizá no hayan sido conscientes del salto de escala entre ambas etapas: comunicar en campaña no es lo mismo que comunicar en gobierno. Son lógicas distintas, se deben aplicar otras reglas”, explica.

Finalmente, a la hora de plantear sus expectativas en torno a la XXI Reunión Anual de Alacop, que se realizará en simultáneo con el seminario, Fara señaló que después de veinte años, la organización “está muy solidificada en todos los aspectos, con una incorporación de jóvenes consultores políticos de toda la región en los últimos 5 años, lo cual le da una gran vitalidad y renovación a la institución. Creo que vamos a tener una asamblea con más de 50 socios, lo cual es inusual, con la presencia de varios de los fundadores -Felipe Noguera, Mauricio De Vengoechea, Manual Mora y Araujo, Analía Del Franco, Hugo Haime, Mauricio Jaitt, Julio Pizetti- a los cuales les haremos un homenaje. Además, con motivo de este aniversario, vamos a presentar una publicación que refleja algo de lo que ha sucedido con la consultoría política en estas 2 décadas”.

El Seminario, que es abierto a todo público, con inscripción previa, se realizará en la sede de la Universidad de Palermo,  Mario Bravo 1050, y contará con la presencia de Carlos Fara, Gil Castillo, José Fernández-Ardáiz, Mario Riorda, Felipe Noguera, Mauricio De Vengoechea, Marilú Brajer, Alfredo Davalos López, Tatiana Larrea, Roberto Starke, Maximo Reina, Jean Paul Huber, Mauricio Jaitt, Eduardo Reina, Enrique Borba, Daniel Ivoskus, Jorge Borgognoni, Julio Aurelio, Analía del Franco, Hugo Haime, Julio Pizetti y Augusto Reina.

En http://www.alacoplatam.org se puede encontrar más información sobre este seminario, además de conocer las distintas actividades que realiza la organización.