Hasta el próximo 21 de enero, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges presenta María Kodama ¿Fotos, Imagen de lo Real?, una exposición de cincuenta fotografías tomadas por María Kodama a lo largo de sus viajes por diversos países.
La exposición, que se presenta en el Centro Cultural Borges, fue curada por Virginia Fabri sobre una preselección de Amanda Ortega, y da cuenta de un aspecto desconocido para muchos: la pasión de María Kodama por la fotografía.
Así, “munida de su cámara réflex o su celular, Kodama pasea por las calles y rincones de los países que recorre, retratando las más diversas imágenes que llaman su atención, buscando eternizar esos momentos. Desde las pirámides del antiguo Egipto; que guardan recuerdos imborrables de sus viajes junto a Borges, hasta una impactante fotografía del escritor en Ginebra, frente al muro de Los Reformadores; divertidos autorretratos de Kodama o un afiche casero que busca recuperar un gato llamado Borges, por azar desaparecido en fecha coincidente con la fecha del fallecimiento del escritor, son algunas de las imágenes que se ven en la exposición”, cuentan los organizadores de esta muestra que invita a sumergirnos en la mirada de una personalidad muy singular y especial.Para conocer algunos detalles más de esta exposición Palabras dialogó con Virginia Fabri.
¿Cómo fue curar esta muestra que revela un aspecto no conocido de Kodama como es su pasión por la fotografía?
María Kodama siempre sacó fotos desde chica, en cada viaje, en cada salida. Amanda Ortega, que maneja los archivos de la Fundación Jorge Luis Borges, fue conservando esas fotografías, hizo una preselección, y sobre ese conjunto yo realicé la selección final. En ese sentido, gracias a la tarea de Amanda, el trabajo de curaduría no fue difícil, pero sí muy interesante y agradable.
La idea general de la muestra es acceder al universo de María Kodama. Obviamente, es una muestra distinta, no es la de una fotógrafa profesional, pero sí creo que cumple con ese objetivo, nos permite acceder a la mirada de María, una persona que va caminando por la calle y fotografía todo lo que le llama la atención, pero donde, justamente, en aquello que le llama la atención está el hallazgo.
¿Cómo aparece Borges en ese universo?
Yo entiendo que María Kodama era de alguna manera los ojos de Borges, cuando se iban de viaje, y en cualquier situación donde hubiera un aspecto visual relevante ella era la que le transmitía ese mundo exterior a Borges. En función de eso conocer su visión era algo que a mí me despertaba mucha curiosidad, y al ver las fotografías me encantó su visión, y su mirada exquisita y lúdica de las cosas.
Luego, algunas fotos fueron sacadas en vida de Borges y otras no, y si bien las fotos donde aparece Borges son muy pocas en esta selección, él está presente en todo el conjunto. Igualmente, el foco es descubrir a esta mujer que va caminando por la calle sacando fotos de aquello que le llama la atención.
¿Qué fotos te impactaron personalmente dentro del conjunto?
Una foto que a mí me encanta nos muestra un afiche publicitario donde un monstruo te invita a aprender idiomas, planteando que hacerlo no es algo de otro planeta. Ahora bien, al saber quién sacó esa foto, uno no puede dejar de pensar en los idiomas que María aprendió con Borges.
Luego, hay otra que te muestra un afiche casero de esos que la gente hace cuando pierde a su gato o su perro, en este caso se trata de un gato que se perdió en el barrio de Congreso y se llama Borges, que además se perdió un 14 de junio, la fecha de la muerte de Borges.
Pero también es una mujer que se para mucho en las vidrieras de los centros comerciales y los negocios, y tiene una gran pasión por el mundo de los juguetes, algo que yo al ver las fotos relacioné mucho con el pop art, y la imagen del mundo del cómic. Así hay piezas con mucho humor, como una imagen de un Batman gigante encadenado a la vidriera de un negocio; o personajes del mundo infantil que a ella le encantan como el ratón Mickey en la vidriera de una óptica con anteojos puestos, etc. Todo un universo infantil que desde su mirada adquiere una gran profundidad sin perder lo lúdico.
María Kodama ¿Fotos, imagen de lo real? Inauguración: 18.12 Cierre 21.1 en Centro Cultural Borges. Viamonte, esquina San Martin.