Hasta el 30 de julio, el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en la Argentina, presenta Habitantes: Urgencias y emergencias, una muestra colectiva que indaga y problematiza la tríada migraciones, geografía y territorio a partir de diferentes expresiones artísticas contemporáneas.

Catalina Andonie, Denise Lira-Ratinoff, Eleodoro Calderón, Francisco Peró, Germán Tagle, Ignacio Bahna, Javier Toro Blum, Juana Subercaseaux, Marco Bizzarri, Pilar Mackenna, Santiago Cancino, Teresa Aninat y Vicente Matte conforman el colectivo de 13 artistas convocados por la plataforma chilena One Moment Art especialmente para esta muestra curada por el investigador en artes visuales Claudio Guerrero.

“La posibilidad de presentar en Argentina Habitantes: Urgencias y emergencias hasido muy importante para nuestro Centro Cultural porque reafirma el profundo compromiso del Matta con la difusión del arte contemporáneo a través de una expo impactante, que da cuenta de los diferentes soportes y lenguajes que abarca, a partir de obras de artistas chilenos muy jóvenes”, le cuenta a Palabras Carmen Ibáñez, agregada cultural de Chile en Argentina.

“Obviamente, es insoslayable mencionar aquí el trabajo que ha realizado la plataforma de creación, gestión y difusión de proyectos en artes visualesOne Moment Art, responsable integral de la muestra, en esta exitosa primera vez en la Argentina”, destaca Ibáñez.

Así, como parte de Habitantes: Urgencias y emergencias quienes se acerquen al Centro Cultural Matta podrán conocer obras comoTransmisión & Distribución, de Catalina Andonie, artista focalizada en la producción de esculturas e instalaciones basadas en objetos u obras preexistentes con materiales industriales; Serie. Volver a suspender, de Ignacio Bahna, una instalación realizada en piedra volcánica e hilo nylon transparente, que evoca el gesto de volver a suspender aquello que alguna vez estuvo en el aire en un proceso geológico, insistiendo en recordar que el presente es una delgada capa sobre el profundo espesor del tiempo, o Par de Aguas, de Juana Subercaseaux, óleos sobre tela centrados en el concepto de “Línea divisoria de aguas” que establece un límite geopolítico en relación al flujo de las aguas de una misma cuenca y que formó parte importante del tratado limítrofe entre Chile y Argentina.

Mal de tierra, de Marco Bizzarri, realizada a partir de la intervención de distintos objetos encontrados en los deshabitados pueblos del Norte de Chile que han sido víctimas de la industria minera y los grandes depósitos de relave, Corteza, Manto, Núcleo, de Pilar Mackenna, obra nacida a partir del encuentro y ensamble de troncos y maderas encontradas en la naturaleza y en espacios que han sido habitados por el ser humano para establecer un cruce entre ambos mundos; yNarcisos, de Vicente Matte, instalación compuesta de dos pinturas de gran formato cuya imagen hace referencia directa al mito griego de Narciso, son otros de los destacados trabajos que integran la exposición.

“Inicialmente la muestra estaba pautada hasta el 19 de julio pero frente al suceso que ha generado hemos extendido hasta el 30 su permanencia. Luego, entre muchos proyectos tendremos una muy interesante muestra fotográfica con eje en la relación madre-hijo de una artista chilena emergente, la visita de la  Compañía Teatro del Terror, con la obraLa espera, basada en el cuento homónimo de Guillermo Blancoescritor, periodista y profesor, chileno que falleció en 2010, galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 1999; y cerraremos el año con una muestra del pintor Gonzalo Cienfuegos,uno de los artistas plásticos más renombrados de Chile, concluye Ibáñez.

“Habitantes: Urgencias y emergencias”, exposición grupal de la plataforma chilena One Moment Art, puede visitarse hasta el 30 de julio en el Centro Cultural de la Embajada de Chile en Argentina, Tagle y Av. del Libertador.  El ingreso es libre y gratuito y se realiza por la plaza República de Chile, de martes a viernes de 15.00 a 18.30.