El embajador argentino ante la Unesco, el cineasta Fernando «Pino» Solanas murió el viernes por la noche a los 84 años en ParÃs, donde estaba internado desde hacÃa varias semanas tras haberse contagiado de coronavirus.
Cineasta, exdiputado nacional, exsenador, excandidato a presidente y principal referente de la agrupación Proyecto Sur que integra el Frente de Todos (FdT), Solanas habÃa informado en las redes sociales, a mediados de octubre, que habÃa contraÃdo coronavirus y que estaba internado en la capital de Francia, donde se encuentra la sede de la Unesco, el organismo de la ONU dedicado a difundir la educación y la cultura.
Formado intelectual y polÃticamente bajo el influjo de nombres como Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche y Juan José Hernández Arregui, Solanas comenzó a plasmar sus ideas polÃticas a través de su obra cinematográfica a comienzos de la década del 60´.
Asà surge en 1962 su primer cortometraje de ficción, Seguir Andando. En 1968 llegarÃa el primer largometraje, La Hora de los Hornos, una trilogÃa donde aborda algunos de los temas que lo apasionaron a lo largo de su carrera: el neocolonialismo y la violencia en el paÃs y en América Latina.
Un año después, en 1969, funda el grupo Cine Liberación, una corriente de realizadores que sirve como base de resistencia a la dictadura, promoviendo un circuito alternativo de difusión de sus producciones.
Es este mismo grupo de Cine Liberación el que es convocado por Juan Domingo Perón, en el exilio en Madrid, para realizar sus dos testimonios fÃlmicos: La Revolución Justicialista y Actualización Doctrinaria para la toma del poder.
En 1975 presenta Los Hijos de Fierro, y ante las amenazas de muerte y un intento de secuestro parte al exilio, radicándose en Francia, donde realiza en 1980 el documental La Mirada de los Otros.
Desde el exterior, estuvo activamente involucrado en la defensa de los derechos humanos y denunció a la dictadura militar a nivel internacional. Con el triunfo de Raúl AlfonsÃn en 1983 regresa al paÃs y filma Tango, El exilio de Gardel, y luego en 1988 Sur, ambas premiadas en los festivales de cine más prestigiosos del mundo.
En 1998 termina su pelÃcula La Nube, y es premiado en los festivales de Venecia y La Habana, en este último caso por su trayectoria.
Luego vendrán sus pelÃculas Memoria del Saqueo y La Dignidad de los Nadies, mientras en 2007 estrena Argentina Latente, su documental sobre el potencial cientÃfico de Argentina.