Protagonizada por Lorenzo Ferro, con un elenco integrado por Cecilia Roth y el chileno Luis Gneco, como los padres de Robledo Puch, el Chino Darín y Peter Lanzani, como sus mejores amigos, y Mercedes Morán y Daniel Fanego, El Ángel, que tuvo su premiere mundial en el Festival de Cannes, llegará a los cines un mes antes de su presentación en el Festival de San Sebastián, que se realizará a mediados de septiembre, y a donde acaba de confirmarse su participación.
Basada en la historia de Carlos Robledo Puch, quien con menos de 20 años fue condenado a prisión perpetua por asesinar en menos de un año -entre marzo de 1971 y febrero de 1972- a 11 personas, entre ellas su dos únicos amigos “siempre por la espalda” -como pidió que conste en el expediente – la película está realizada sobre un guion escrito por Ortega, Sergio Olguín y Rodolfo Palacios, autor del libro El ángel negro – La feroz vida de Carlos Robledo Puch.
En el prólogo de ese libro, que reconstruye el caso a partir de una serie de entrevistas que Robledo Puch le concedió al periodista en el penal de Sierra Chica, donde cumple su condena a perpetua, -ratificada en 2008 por la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Isidro por considerar que sigue siendo un peligro para la sociedad- Ortega plantea: “Quien quiera separarse para siempre de la humanidad, por odio o necesidad, debe hacer algo irreparable. No alcanza con robar para ser distinguido con el desprecio unánime de los demás (el ladrón siempre tiene quien lo comprenda). Para ser implacable en esa soledad, hay que matar hasta a los amigos”.
Piedra angular de la película, en términos documentales, la historia de la que nos habla El Ángel trasciende aquel libro, porque como explicó el director en una entrevista con el programa Diez Chinos de Radio Vorterix: “El cine, finalmente, está para elevar los acontecimientos, no para reproducirlos”.
Así, con una estética clásica, el eje elegido para contar el raid de Robledo Puch en la película es la historia de amor y de admiración que éste tenía hacia Miguel, su amigo y socio, interpretado por el Chino Darín, convirtiéndose, según el director, en un policial “con un contenido dudoso, difícil de entender de primera mano, porque está ausente esa perversión típica del género de gozar con el dolor ajeno”.
“Carlitos roba para estar vivo, no para el botín, que es lo que lo diferencia de su amigo y de la familia de su amigo. Ellos van detrás del dinero, y él detrás de la aventura, de la experiencia: roba una joyería y se pone las joyas, no las mete todas dentro de un bolso”, explicaba Ortega en aquella entrevista, donde además inscribió la película en la línea de otras como Rumble fish, Sugarland Express, o Dillinger.
Junto a ese giro, sin duda el otro hallazgo es la elección del protagonista Lorenzo Ferro, hijo del actor Rafael Ferro, y un perfecto desconocido para el star sistem local. “Uno de los principales desafíos de la película fue conseguir un chico que nunca haya actuado, que lo pueda hacer, y que en la película se vuelva no solo un actor, sino una estrella de cine: Creo que logramos el cometido. Lorenzo es fundamental porque aporta un elemento esencial del cine como es el misterio. Uno se pregunta a quién estoy viendo, en un momento donde en general se usan siempre los mismos actores, y no se apuesta a la renovación”, afirmaba Ortega.
Producida por Kramer & Sigman Films (K&S Films), Underground Producciones y El Deseo, la productora española de los hermanos Almodóvar, como adelanto del cercano estreno ya se puede ver aquí un nuevo trailer del film.
Pedido de libertad
En febrero de 2016 desde la cárcel de Sierra Chica Robledo Puch le envió una carta a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires solicitando su libertad. En ese momento cumplía 44 años en prisión convirtiéndose en el preso con más años en prisión en la historia de nuestro país.
En un tramo del texto manuscrito de unas 20 páginas podía leerse: “Ni los nazis condenados a prisión en el juicio de Nüremberg, ni Nelson Mandela en Sudáfrica sufrieron la cárcel a que fui sometido con apenas 20 años recién cumplidos”.
Sin embargo, ni esa carta ni los diferentes pedidos de libertad cursados en la justicia han tenido eco y hoy sigue vigente la decisión tomada en 2015 por la Cámara de Casación bonaerense, que basándose en una pericia psiquiátrica indicó: “No reúne las condiciones para el reingreso al medio libre. Carece de mentalidad reflexiva del accionar transgresor, reconociendo tan sólo ser autor de los robos cometidos con el fin de ayudar a los necesitados”.