Desde el miércoles 16 y hasta el 19 de marzo se desarrollará en la ciudad el BAWEBFEST, el Festival Internacional de Series Web de Buenos Aires.

Surgidas a mediados de los 90 en Estados Unidos,  las series web son producciones audiovisuales, que tienen una duración de entre 1 y 15 minutos y una estructura en temporadas, que como  mínimo deben contar con tres episodios cada una, y que, independientemente del género al que pertenezcan, deben ser pensadas para su exhibición y distribución online.

En esta segunda edición del Festival, que tendrá como sedes la Universidad del Cine- Pasaje J.M. Giuffra 330, San Telmo- y el Centro Cultural Ricardo Rojas- Corrientes 2038-,  el público podrá participar de cuatro días con workshops, conferencias, entregas de premios y  proyecciones de las mejores series web de diferentes países del mundo.

Al igual que en 2015, el festival contará con dos secciones: “Competencia Oficial” y  “Muestra Paralela”. Dentro de primera, que este año incorpora por primera vez la categoría, “Competencia Documental”,  habrá producciones de Francia, España, Inglaterra, Italia, Canadá, USA, Nueva Zelanda, Australia y El Líbano, además de varias producciones de latinoamérica: Uruguay, Perú, Venezuela, México, Colombia, Brasil y Argentina. En tanto, como parte de la muestra paralela, los organizadores prometen sorprendernos con “una selección de las 20 mejores series web que no podemos dejar de ver”.

El jurado de la competencia oficial estará conformado por importantes profesionales del medio quienes se encargarán de premiar a los seleccionados. Ellos son: Sabrina Farji, Jean Michel Albert y Julieta Ortega (en Competencia Internacional), Javier Van de Couter, Eleonora Wexler, Diego Lerer y Leandro Silva (en Competencia Iberoamericana), Pablo Lago, Rocío de las Muñecas, Carolina Cordero y Marco Antonio Caponi (en Competencia Argentina) y Franca Gonzales, Ariel Direse y Ulises de la Orden (en Competencia Documental). Juan Soriani y Benjamín Alfonso serán los jurados de la Muestra Paralela, encargados de premiar a los actores de estas series. Además, el productor de TV y director ejecutivo de la productora Underground, Pablo Culell, será el padrino del festival.

Para los organizadores del BAWEBFEST, las series web constituyen un formato emergente que tiene mucho futuro y que cada día convoca mayor atención del público y la industria, por esto, el programa también contempla dos días para el desarrollo de rondas de negocios que contarán con la participación de compradores de TEC TV, Qubit.TV, UN3 TV, Paka Paka, la distribuidora Murga, FWTV, y la compañía multimedios Laydeon.

Junto a las rondas y las proyecciones, como destacados de la programación Lilian Beriro, de  Qubit TV, realizará un Workshop, que bajo la consigna “Web Content para la nueva era VOD” se propone indagar en el negocio del VOD actual, para entender su  marketing, su distribución y lo más importante, “como activar e impulsar  esas historias para que la gente sea embajadora de ellas”.

 

Además de ese Workshop, los paneles sobre “Casos de éxito”, dedicados a analizar las series más exitosas como Según Roxi, “El Vagoneta” y “La pareja del mundial”; y las charlas de Ezequiel Olzansky – Director de ventas y distribución de Snap TV y US Hispanic y agregador NETFLIX- “Netflix ¿Cómo elegir el mejor contenido?”, y  de Carolina Bertone- Youtube partnerships, Google Latinoamérica- “Youtube, estrategias para el desarrollo de audiencias”, constituyen, sin lugar a dudas, los puntos fuertes del BAWEBFEST.

En http://www.bawebfest.com/ se puede acceder al programa completo y acreditarse en las actividades de este festival, que promete permitirnos conocer a fondo las últimas tendencias de una fascinante escena emergente.