Emiliano Panelli, Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, y Santiago Nasra, conforman el pequeño grupo de jóvenes diseñadores, periodistas, y expertos en redes argentinos que lograron lo que hasta hace un tiempo muchos pedían, pero nunca pasaba: que el mate tenga su propio emoji en las redes sociales.

Si bien ese logro se hará efectivo en 2019, cuando el consorcio Unicode que maneja los emojis realice la actualización anual, la noticia ha generado múltiples repercusiones y apoyos, además de una campaña que bajo el hashtag #EmojiDelMate, busca fortalecer el posicionamiento del ícono de la infusión preferida de los argentinos, uruguayos y paraguayos.

Para conocer los detalles del proceso de trabajo, y las perspectivas concretas de su definitiva consagración Palabras dialogó con el diseñador gráfico Emiliano Panelli.

¿Cómo y cuándo surge esta idea de hacer del mate un emoji?

La idea concreta surge en la Media Party 2017, un evento que se realiza en Buenos Aires cada año, y consta de tres días, dos de charlas y workshops, y un tercero donde se realiza un hacktón.

Entre las charlas que se dieron en el evento, a todos nos interesó mucho la que brindó Jennifer 8. Lee, una periodista estadounidense, muy reconocida por su trabajo en emojination, una especie de ONG que impulsa a las personas que quieren presentar emojis por fuera de las grandes empresas.

A los emojis, los maneja Unicode, un consorcio internacional conformado por las grandes empresas de tecnología como Apple, Google, Facebook, etc. que decide cada año cuáles son los nuevos, y Jennifer 8. Lee, a través de su organización, es miembro con voz, no con voto, del consorcio, y presenta y apoya diferentes proyectos.

Luego de su charla, ya en el Hackatón, los 5 conformamos un equipo, porque teníamos el desafío de hacer un proyecto colectivo en unas 10 o 12 horas, entonces Florencia Coelho planteó: ¿por qué no aprovechamos la presencia de Jenni para presentar el emoji del mate? Nos pareció genial, Lee se prendió, y nos pusimos a trabajar.

¿Y pudieron resolver todo en 12 horas?

No, solo el esquema general. El proyecto completo implicó un trabajo bastante arduo de investigación, porque desde Unicode te piden que cuentes qué es lo que estás mostrando, su historia, por qué se toma, cómo se toma, los principales países que lo exportan y los que lo importan, etc. En nuestro caso esto se plasmó en un documento de unas 50 páginas, que fue el que presentamos a Unicode a través de Jenni, apoyada por Florencia y Daniela, que viajaron para defender la propuesta, donde además de todos esos ítems presentamos imágenes de figuras como Luis Suárez, Leonel Messi, Diego Maradona y el Papa Francisco tomando mate, para reforzar

¿Y ahora en qué instancia está el emoji?

Después de presentarlo, desde lo formal, se deben esperar unos tres meses para obtener respuesta, pero afortunadamente la semana pasada se publicó el listado de las propuestas que pasaron a la segunda instancia, y quedamos entre los 104 proyectos elegidos, que en realidad son menos porque en el caso de emojis que tienen las versiones en 5 colores, cada color se toma como un proyecto individual aunque sean lo mismo.

Pasar esa instancia es lo más difícil, porque a partir de aquí solo quedan instancias técnicas, de revisión, análisis, asignación de caracteres, etc. Según lo que nos dijeron las únicas razones por las que a partir de aquí le pueden dar de baja al proyecto es porque se den cuenta que se trata de una droga o de un producto cancerígeno. Todo indica que el año que viene, allí por abril, que es el mes en que se realiza la actualización anual de los emojis, el mate definitivamente dirá presente.

¿Entonces, ya están trabajando en alguna otra idea?

Aún no está el ícono y la repercusión del proyecto ya es impresionante, y para nosotros es un orgullo porque somos no solo los primeros argentinos, sino los primeros latinoamericanos que pasamos a la segunda ronda, y somos solo 5 personas, trabajando codo a codo, sin ninguna empresa o auspicio atrás.

Igualmente, ha sido un trabajo muy largo como para pensar en presentar otro ya. Esto para nosotros fue una tesis, nos recibimos, ahora la idea es descansar un poquito y después, tal vez sí, empezar a estudiar otra carrera.