Desde el 15 y hasta el 29 de noviembre se realiza en La Fototeca Latinoamérica la quinta edición del Nano Festival de Fotografía, el único encuentro dedicado exclusivamente a la fotografía emergente.
Como en cada nueva edición, Nano 2015 ofrecerá un espacio a todos aquellos que quieren compartir sus ideas y proyectos fotográficos, bajo las premisas de calidad, creatividad y criterio estético, a partir de un programa que incluye muestras, proyecciones, charlas y, ante todo una atmósfera que propicia el encuentro y el intercambio entre los artistas y el público.
Agustina Badani, fotógrafa y miembro de Nano, considera que el festival, pese a su corta vida, ya se ha convertido en la plataforma natural para la consagración de nuevos valores de la fotografía argentina y latinoamericana. “Desde el año pasado comenzamos a editar un detallado catálogo que documenta todas nuestras muestras; por tercer año consecutivo nos han invitado a participar en Buenos Aires Photo, y que FOLA, un lugar único para la fotografía en América Latina, nos haya brindado el espacio, son algunos de los hechos que confirman este crecimiento”, explica.
Con ese espíritu, Nano Festival 2015 reunirá a un nutrido conjunto de autores de todo el mundo, que fueron seleccionados a partir de 3 convocatorias abiertas realizadas exclusivamente a través de las redes sociales: “Noche”; “Después del color, homenaje a William Eggleston”; y la clásica, “Nano busca un autor”, que en esta edición permitirá conocer los trabajos de Ramiro Ciciliani, con su serie Íconos, y del español Jorge López Muñoz, con su serie El Clot.
La riqueza del programa también expresa, para Badani, “la aspiración de seguir creciendo, seguir asentándonos como un espacio al que los autores recurran e incluyan en sus agendas, tanto para mandar sus trabajos, como para participar activamente en los días de actividad más fuerte del Festival”.
Por eso, junto a los seleccionados en las tres convocatorias, Nano 2015 presentará las muestras de Luis Abadi, Lihuel Gonzalez y Paula Salischiker, autores invitados y seleccionados a partir de las sugerencias y el interés de los organizadores. Los días viernes, sábado y domingo, se podrán ver proyecciones del trabajo de los autores emergentes Loli Mosquera, Lorena Fernández, Gabriel Rud, Néstor Crovetto, Estefanía Landesmann y Sol Santarsiero, en el marco de una actividad organizada por Manuel Fernández, ganador del Primer Premio Nacional de Fotografía 2014.
Además, el sábado 28 se realizará la charla debate “Colecciones y Coleccionistas” con la participación de Marcos Zimmermann, Gastón Deleau, Florencia Giordana Braun (Rolf Art) y Esteban Pastorino.
“Con cada edición intentamos subir la apuesta desde la creatividad en las convocatorias, la selección y la curaduría. En esta en particular, en la que cumplimos 5 años de vida, se trata un poco de celebrar, pero también de reinventarnos y crecer en todo aspecto”, señalan los organizadores.
“A partir del surgimiento de otros espacios que también realizan convocatorias en redes y rompen con ciertas estructuras, agrega Badani, nuestro interrogante es cómo diferenciarnos de esas propuestas, cómo plantarnos pensando en el futuro. La respuesta que encontramos es pensar nuestras convocatorias desde la originalidad, proponer temas que planteen, de alguna manera, una vuelta de rosca en su ejecución, un trabajo de concepto, un pensamiento en función de lo que se quiere capturar. Obviamente, la selección y curaduría también son muy importantes, porque implican un trabajo para nosotros en el que ponemos a conversar todo el material que recibimos”.
En la primera edición del Festival Nano la pregunta ¿somos todos fotógrafos? invitaba a reflexionar en torno a la explosión y expansión del interés por esta actividad, que de la mano de las redes sociales parecía no tener límites. Cinco años después, Badani aventura: “Por supuesto, cualquiera puede ser un fotógrafo, y de hecho es lo que vemos a diario en las redes sociales y en los medios gráficos. La fotografía es la disciplina visual más democrática de todas, pero ser un autor es otra cosa. La fotografía ha entrado de lleno, y por derecho propio, en el campo del arte, y está bajo la influencia de otras muchas disciplinas que, a su vez, ha influenciado profundamente. Entonces, la tarea de comunicar un mensaje, se vuelve cada vez más exigente”.
Para descubrir o redescubrir estos cruces, conocer a los nuevos autores e indagar en las tendencias que las nuevas tecnologías están imprimiendo en el mundo del arte Nano 2015 constituye desde ya una cita imprescindible.
Más información.: http://www.nanofotofest.com.ar/
.