Desde el próximo miércoles 14 de diciembre en el Centro Cultural Recoleta se presenta El museo de los mundos imaginarios, una invitación para recorrer los inmensos universos creativos de Xul Solar, RES y Gyula Kosice, entre muchos otros.
Guiado por El libro de los seres imaginarios de Jorge Luis Borges, Rodrigo Alonso, el curador de la muestra se propone abordar el rol creativo de la fábula y la invención como promotores del enigma, la maravilla y la ilusión, a partir de una exposición que reúne obras de más de 30 artistas visuales clásicos y contemporáneos de Argentina, que trabajan en diferentes medios y formatos.
De esta manera, El museo de los mundos imaginarios extiende al ámbito de las artes visuales el proyecto borgiano, presentando una suerte de inventario de los productos de la imaginación de grandes artistas locales.
Ananké Asseff, Dolores Avendaño, Amadeo Azar, Eduardo Basualdo, Javier Bilatz, Érica Bohm, Marcela Cabutti, Eugenia Calvo, Susan Consorte, Fermín Eguía, Raquel Forner, Alejandro Gabriel, Leónidas Gambartes, Sebastián Gordín, Gyula Kosice, Marcos López, Javier Mrad, Tadeo Muleiro, Tatiana Parcero, Duilio Pierri, San Poggio, Liliana Porter, Proyecto Biopus, RES, Silvia Rivas, Xul Solar, Paula Toto Blake, Carlos Trilnick, Anabel Vanoni, son solo algunos de los nombres que alimentan con sus trabajos esta interesante propuesta que llega al Recoleta, luego de su exitoso paso por MAR, el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, en el año 2014.
«Queremos que el Recoleta sea un acelerador de las ganas, de la apuesta de los artistas por contar el mundo que tienen adentro. Por eso esta muestra, de muchos mundos increíbles, potencia y alienta lo que pasa acá, por eso estamos felices» afirmó Luciana Blasco, Subsecretaria de Políticas Culturales y Nuevas Audiencias, en la presentación del proyecto, que ocupará las salas Cronopios, J y C de ese Centro Cultural.
Como inicio del recorrido, en la sala J, las obras de Xul Solar dará la bienvenida y oficiará como extraordinaria puerta de entrada para la exploración de los universos espirituales y mágicos que, con ecos de las culturas autóctonas y latinoamericanas, se prolongan en los trabajos de Tadeo Muleiro, Anabel Vanoni, Tatiana Parcero y Leónidas Gambartes.
En la Sala Cronopios, en tanto, RES propondrá experimentar situaciones expectantes y extrañas transformaciones, atmósfera que abrirá el paso a las obras de Ananké Asseff y Fermín Eguía, y a las instalaciones de Marcela Cabutti y de Eduardo Basualdo, pero también del pequeño paraíso ensamblado de Silvia Rivas, y de los juguetes y souvenires transmutados de Liliana Porter.
Gyula Kosice, con sus universos acuosos, luminosos y mágicos oficiará, por su parte, de anfitrión en la Sala C, donde también dirán presente Erica Bohm, con sus viajes interestelares y sus paisajes cósmicos; y Javier Mrad, que relatará a través de su trabajo la historia de una ciudad amenazada por la contaminación utilizando restos de computadoras.
También estarán allí el colectivo Proyecto Biopus con una instalación interactiva inspirada en los invertebrados que devoran los huesos de las ballenas muertas depositadas en las profundidades de los océanos; Paula Toto Blake, que invadirá las paredes con la voracidad de sus Carnívoras, y Carlos Trilnick invitando a viajar por América con su instalación.
Obviamente, ninguna de estas referencias agota las fascinantes posibilidades que involucra esta exposición que propone una experiencia única para compartir en familia.
El museo de los mundos imaginarios: 14 de diciembre de 2016 al 24 de abril de 2017.
Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Martes /13:30 a 20:30. Miércoles a viernes / 13:30 a 22h. Sábados, domingos y feriados/ 11:30 a 22h.