América

MUS: la plataforma de streaming de la música uruguaya

Spotify, Apple Music, Soundcloud, Deezer, Youtube: con más de 100 millones de usuarios las plataformas de streaming constituyen, sin duda, el presente y el futuro de la industria musical como motores de las nuevas modalidades de consumo a nivel global. Claro que en ese feroz ecosistema, y más allá de la ilusión de libertad que […]

mus entrada

Spotify, Apple Music, Soundcloud, Deezer, Youtube: con más de 100 millones de usuarios las plataformas de streaming constituyen, sin duda, el presente y el futuro de la industria musical como motores de las nuevas modalidades de consumo a nivel global. Claro que en ese feroz ecosistema, y más allá de la ilusión de libertad que suele ofrecernos el universo digital, no todas las realidades están equilibradamente representadas.

Conscientes de las potencialidades y debilidades del mercado de la música digital desde Uruguay llega Mus: la primera plataforma de streaming focalizada en la difusión de su música nacional.

“En la mayoría de los países latinoamericanos la música nacional tiene un gran peso. En Uruguay, específicamente, más del 60 % de lo que se consume y se vende es música nacional. Sin embargo, las plataformas globales de streaming de música no tienen capacidad para interactuar con la industria local respetando esos porcentajes”, le cuenta a Palabras Diego Mariani, el gerente general de MUS.

“Como respuesta a esa baja representatividad surge Mus, agrega Mariani, con una  estrategia que no pasa por tener material exclusivo, sino por priorizar y destacar la música nacional, a partir de la lógica de navegación y las propuestas que vamos introduciendo, guiados por la cercanía y el conocimiento del ADN cultural de nuestros países”.

Disponible para Android en Google Play, y para iOS, en App Store, Mus también se puede escuchar en la Web. En todas esas variantes el sitio presenta un entorno amigable, de fácil navegación, que permite de manera muy sencilla acceder a álbumes recomendados, o hacer búsquedas personalizadas, además de interactuar exclusivamente con la música local a través de la sección Uruguay.

“Actualmente contamos con un catálogo de unos 14 millones de temas, dentro de ese universo, de música nacional uruguaya hay unos 50 o 60 mil, algo que porcentualmente no es significativo. Sin embargo, esos temas tienen el 50 % de la pantalla, porque ese es nuestro fuerte, ampliar la representatividad”, explica el directivo.

En relación a los planes de suscripción, Mus ha implementado dos posibilidades: una completa, que tiene música nacional e internacional, y otra dedicada solo a la música nacional, a la que se puede acceder también desde otros países a través del plan Mus exterior.

“La versión de música nacional tiene tres características: un equipo de gente atrás que trabaja para mostrar de la mejor manera nuestra producción; la música ordenada y todos los lanzamientos; y un directorio completo de todos los artistas ordenados de la A a la Z, lo que permite que cualquier persona los conozca, y los encuentre, que es algo que los músicos han valorado muchísimo”, agrega Mariani.

Desde su lanzamiento a fines de noviembre de 2016 y hasta principios de abril, unas 22 mil personas se suscribieron a la plataforma, cifra que para el gerente constituye “un número interesante en relación al mercado uruguayo, consistente con nuestras proyecciones iniciales, y que además creemos crecerá a partir de la campaña de difusión que comenzamos hace unas dos semanas, pasados los primeros dos meses de prueba indispensables para hacer ajustes”.

“Mus no es solo una plataforma de música, sino un dinamizador de la industria, un espacio de interacción entre la industria local y el público; un multimedio y también una red social, porque la gente hoy quiere comentar, compartir, exige contenido social. Obviamente, también funciona como carta de presentación de la música y los músicos del Uruguay”, concluye Mariani.

Alfredo Zitarrosa, Julio Sosa, Jorge Drexler, Jaime Ross, Rubén Rada, No te va a gustar, Cuarteto de Nos, La Vela Puerca, Agarrate Catalina, y novedades como el álbum de Don Timoteo, la murga ganadora de la última edición del concurso de Carnaval, además de lo último de Cayó la Cabra, Edú «Pitufo» Lombardo, Pablo «Pinocho» Routin, Emiliano y El Zurdo o Alejandro Balbis, son solo algunas de las producciones y autores que podemos encontrar en Mus para llevar la música uruguaya a todas partes.

Más información: https://mus.uy/