Música

Murió Gal Costa, emblema de la música brasileña

A los 77 años, falleció una de las voces más representativas de la música de Brasil: Maria da Graça Costa Penna Burgos, conocida artísticamente como Gal Costa. De joven conoció la obra de Joao Gilberto mientras trabajaba en una tienda de discos y poco después, a principios de la década de 1960, le presentaron a […]

A los 77 años, falleció una de las voces más representativas de la música de Brasil: Maria da Graça Costa Penna Burgos, conocida artísticamente como Gal Costa.

De joven conoció la obra de Joao Gilberto mientras trabajaba en una tienda de discos y poco después, a principios de la década de 1960, le presentaron a Caetano Veloso, con quien mantendría un vínculo personal y artístico que duraría toda la vida.

Siendo aún adolescente, junto a Caetano, Maria Bethania y Gilberto Gil, integró el mítico grupo Doces Bárbaros, responsable de un cancionero de música popular brasileña de la década de 1970.

Tenía poco más de 20 años cuando participó en el álbum «Tropicália: ou Panis et Circensis», piedra fundamental del movimiento tropicalista.

En la primera mitad de la década del 70, Costa grabó otros dos discos fundamentales: primero Legal (1970) y, tres años más tarde, India (1973), álbum aparecido cuando el tropicalismo empezaba a desvanecerse.

1975 fue un año importante para Gal: después de un acercamiento a la Música Popular Brasileña (MPB) con el disco Cantar (1974), su sociedad con el gran compositor bahiano Dorival Caymmi daría como resultado el álbum Gal canta Caymmi, y una canción, Modinha para Gabriela, que sería utilizada en la apertura de la popular telenovela Gabriela, protagonizada por Sonia Braga y basada en un libro de Jorge Amado. 

En 1997 lanzó el propio y un registro en directo en Blue Note, el club neoyorquino del prestigioso sello de jazz y otras músicas. Editó varias compilaciones y en 2011 grabó Recanto (2011), un disco compuesto y producido por Caetano Veloso.