Breves

Murió el cineasta Hugo Santiago

El cineasta argentino Hugo Santiago, director del filme de culto «Invasión» falleció a los 78 años en París. Perteneciente a una familia relacionada con el mundo del espectáculo, Hugo Santiago Muchnik, nacido el 12 de diciembre de 1939, era hijo del productor televisivo Pedro Muchnik, y hermano de Annamaria Muchnik -que en la década del […]

El cineasta argentino Hugo Santiago, director del filme de culto «Invasión» falleció a los 78 años en París.

Perteneciente a una familia relacionada con el mundo del espectáculo, Hugo Santiago Muchnik, nacido el 12 de diciembre de 1939, era hijo del productor televisivo Pedro Muchnik, y hermano de Annamaria Muchnik -que en la década del 60 fue conductora del ciclo «Buenas tardes, mucho gusto»-.

Instalado en Francia desde los años 1960, Santiago estrenó su primer largometraje, «Invasión» (1969), elprimer filme argentino producido por un canal de televisión -el 13, Proartel-

Con un guión escrito por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, la película narra el asedio a una ciudad de fantasía, Aquilea, donde la indiferencia de los habitantes solo es quebrada por un grupo de resistentes.

Con ambos escritores argentinos, Santiago volvió a repetir guión en la película «Los otros», sobre un hombre que pierde a su hijo y se va transformando a medida que investiga las causas de su muerte.

Entre su filmografía, asociada a un cine de vanguardia, destaca igualmente «El juego del poder»(1979), con Catherine Deneuve.

En 1987 dirigió para la televisión «Electra», según Sófocles; una versión filmada de la ópera «La gesta gibelina (En torno a la Oristiada)» (1988), de Iannis Xenakis, los telefilmes «Les fables de continents» (1991), «La vie de Galilee», según el «Galileo Galilei» (1992), de Bertolt Brecht; un episodio de la serie «Un siecle d’éscrivains» (1998), y para cine el thriller «El lobo de la costa Oeste» (2002), según un relato de Ross McDonald versionado por Santiago Amigorena.

En 2015 regresó a Buenos Aires para el rodaje de su último filme, «El cielo del centauro», la historia de un ingeniero que viaja rumbo a la Patagonia con una nave herrumbrada y tiene que detenerse en Buenos Aires para zarpar al día siguiente, coescrito con Mariano Llinás.