Hasta el 19 de octubre en el en el Museo de Arquitectura y Diseño MARQ se presenta ¡Tomen asiento!: Los 40 años que revolucionaron el mueble argentino, una muestra que recorre la era de oro del diseño industrial y de mobiliario nacional a partir de las piezas icónicas de los más importantes diseñadores de mediados del Siglo XX.
Curada por Claudia Claudia Lala y Gabriela Jurevicius ¡Tomen asiento! se apoya en un profunda investigación realizada por la arquitecta Martha Levisman, documentada el libro Diseño y producción de mobiliario argentino 1930-1970, que es reeditado aquí en una versión compilada, a modo de catálogo bilingüe para acompañar la propuesta, junto a un video documental con las voces y testimonios de los principales protagonistas de la etapa.
“A partir de la década del 30, como consecuencia de la crisis, comienza en nuestro país un período de sustitución de importaciones que promueve el crecimiento de distintas industrias. En ese marco, el diseño surge como una oportunidad para agregar valor a los productos que esa industria liviana recién creada lanzaba al mercado”, le cuenta a Palabras Claudia Lala.
“La Arq. Martha Levisman fue una testigo privilegiada de aquella explosión creativa y a través del tiempo y de una investigación intensiva se dedicó a recopilar, estudiar, clasificar y documentar d este movimiento inédito de once grupos de diseñadores. El libro, el documental y la muestra examinan los modelos icónicos del pasado que hoy, cautivados por la visión de los grandes diseñadores, vuelven a protagonizar la escena del diseño del mobiliario argentino de autor”, agrega Lala.
El sillón BKF, el primer diseño argentino que fue reconocido en todo el mundo, copiado y reproducido, obra de los arquitectos argentinos Antonio Kurchan, del grupo SIX, y Jorge Ferrari y el catalán Antonio Bonet, El sillón Llao Llao, una de las únicas piezas del mobiliario del Hotel producido por Comte en 1939, la silla W, una pieza emblemática del diseño argentino, y la silla Enko de Nordiska, la icónica empresa sueca cuya única filial fuera de Estocolmo se inauguró en 1920 en Argentina, conforman solo algunos de los puntos destacados de esta expo imperdible.
La Silla Ballerina uno de los primeros diseños realizados por uno de los dos hermanos Loos a su llegada a la Argentina como inmigrantes vieneses trayendo todo el oficio europeo de su país por su formación en el taller de Josef Hoffman sobre «Artes Aplicadas de Viena», la hamaca Stilka y la silla Pepa, reelaboraciones de los famosos sillones ingleses Windsor del siglo XIX, y el Sillón Costilla, un sillón de descanso de diseño muy innovador de los años 40 conocido y valorado a nivel internacional creado por Martin Eisler para Interieur Forma, son otras de las paradas obligadas de la muestra.
“En la etapa se da un magnífico cruce entre arquitectos, diseñadores y artistas de donde surgen piezas icónicas, pero que también influye en el crecimiento de la enseñanza del diseño en el país, y en la conformación de lo que será la vanguardia en la pintura con el movimiento Arte Concreto-Invención desde mediados de la década del 40”, agrega Lala.
“En el caso concreto del mobiliario, como se puede ver en la muestra, las piezas que van surgiendo tienen una fuerte impronta contemporánea, al punto que uno podría tenerlas hoy en cualquier espacio de su casa. En esa línea, la decisión de exponerlas no solo apunta a que sean admiradas por el público, sino que intenta abrir las puertas para su reproducción futura”, concluye la curadora.
¡Tomen asiento!: Los 40 años que revolucionaron el mueble argentino” puede visitarse hasta el 19 de octubre en el Museo de Arquitectura y Diseño de Buenos Aires Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao).