Plástica

Minimalismo, posminimalismo y conceptualismo/60-70: los orígenes de tres tendencias artísticas contemporáneas

Desde el 6 de julio, Fundación Proa presenta: Minimalismo, Posminimalismo y Conceptualismo/60’ – 70’, una muestra que indaga en los inicios y fundamentos de estas tendencias artísticas que revolucionaron las narrativas contemporáneas. Curada por Katharine J. Wright la muestra reúne al grupo de artistas fundadores de los movimientos como Dan Flavin, Sol LeWitt, Fred Sandback […]

Desde el 6 de julio, Fundación Proa presenta: Minimalismo, Posminimalismo y Conceptualismo/60’ – 70’, una muestra que indaga en los inicios y fundamentos de estas tendencias artísticas que revolucionaron las narrativas contemporáneas.

Curada por Katharine J. Wright la muestra reúne al grupo de artistas fundadores de los movimientos como Dan Flavin, Sol LeWitt, Fred Sandback y Bruce Nauman todos ellos presentados con sus piezas tempranas, dando cuenta de su intensidad e influencia.

Desafiando las percepciones del espacio circundante, involucrando al espectador e impulsando la idea o concepto sobre la realización material, Minimalismo, Posminimalismo y Conceptualismo reunirá piezas únicas provenientes de museos y galerías como el Glenstone Museum de Maryland, la galería David Zwirner y la galería Paula Cooper de Nueva York, la Galería Cayón de Madrid y el Centro de Arte y Creación Electronic Arts Intermix, también de Nueva York.

El conjunto nos permitirá, así, conocer los tubos fluorescentes de Sol LeWitt con sus propuestas conceptuales en sus Wall drawings, objetos y diseños, Fred Sandback con sus sutiles piezas que delimitan el espacio, y las obras de Neón y videos de Nauman.

Además, a partir de agosto como parte de la exhibición se presentará también Pabellón, instalación de Dan Graham, realizada en el espacio público, y especialmente diseñada para Proa, que forma parte de un conjunto en el que comenzó a trabajar a partir de 1978: espacios, creados para ser expuestos en el exterior, funcionan a la vez como esculturas y como recintos arquitectónicos que admiten eventualmente diversos usos, aunque poniendo en jaque siempre las nociones cambiantes de interior y exterior, urbano y natural, individual y colectivo.

“Siempre me ha intrigado la óptica. De pequeño tenía un telescopio con el que me dedicaba a estudiar el cielo y una lupa con la que observaba el comportamiento de las hormigas en el jardín. Las hormigas me recordaban mucho a los marcianos. En mis pabellones el espectador ve el paisaje a la vez que su propio reflejo, como una imagen fantasmal de uno mismo. Y me gusta jugar con la mirada que los espectadores intercambian entre sí, viendo a otros que a su vez los pueden observar a ellos, lo cual produce una suerte de desestabilización”, explicaba Graham en abril de este año en una entrevista publicada en el suplemento Babelia del diario El País, sobre la características de estas obras que por primera vez llegarán a nuestro país.

“Minimalismo, posminimalismo y conceptualismo son conceptos usados en varias disciplinas artísticas que invadieron los espacios de la arquitectura, de las artes visuales, de la música, etc. Conocer sus orígenes y apreciar sus primeras obras permite entender los motivos de la rebelión en el contexto de la época. La idea del concepto sobre la materialidad de las obras, la austeridad, el silencio, la contemplación, son algunas de las propuestas que conforman este universo estético”, explican desde Proa.

Junto a la muestra, y como es habitual, Proa desarrollará un exhaustivo programa de actividades con conciertos, performance, video proyecciones, seminarios y cursos a distancia, para indagar y profundizar en diversos aspectos de una exhibición que es también una pieza de estudio fundamental para conocer los movimientos del arte del siglo XX.

Minimalismo, Posminimalismo y Conceptualismo / 60’ – 70’ podrá visitarse desde el 6 de julio y hasta fines de octubre de 2019, de martes a domingo de 11 a 19 hs en Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929.