Este sábado 7 de abril, entre las 10.30 y las 23 hs, en el Teatro Cervantes se presenta Marx nace, una invitación a conocer la vida y obra del gran pensador alemán, junto con artistas y referentes de diversas disciplinas, a 200 años de su nacimiento.
Lecturas comentadas de escritos de Karl Marx, performances de sus textos de ficción, diálogos marxianos, filosofía y música, un recorrido biográfico acusmático, tangos proletarios, proyecciones y una feria editorial, conforman el intenso menú de actividades propuesto por este evento organizado por el Goethe-Institut y el Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes, con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.
“En nombre de Marx se dijo e hizo, se dice y hace de todo. ¿Pero qué dijo e hizo realmente Marx? Marx nace nos devuelve fragmentos de la vida y obra de quien presentó –según sus propias palabras– “por primera vez, científicamente, un punto de vista importante sobre las relaciones sociales”, por medio de diálogos, conferencias, lecturas y puestas en escena a partir de sus textos”, explicó Fernando De Leonardis curador del evento junto Carla Imbrogno.
Así, durante 12 intensas horas, referentes del pensamiento y la cultura como Emilio De Ipola, Carlos Gamerro, Eduardo Grüner, Vicente Palermo, Felipe Pigna, Alejandro Katz, Beatriz Sarlo, Juan José Sebreli, Maristella Svampa, y Horacio Tarcus, entre muchos otros, serán los encargados de retomar el pensamiento de Marx desde distintas instancias y miradas.
“Del mismo modo en que la lectura integral de la obra dramática de Eduardo “Tato” Pavlovsky inauguró la temporada 2017 resonando en espacios que habitualmente son inaccesibles, Marx Nace invoca la letra de Karl Marx para tomar la voz escénica de artistas y pensadores contemporáneos de la Argentina. Durante esta nueva acción ritual, público y pensamiento podrán transitar sin solución de continuidad por todo el edificio sobre la calle Libertad”, precisan desde la organización de la jornada.
Estructurado en 4 focos: Marx subrayado, Marx a escena, Diálogos marxianos y Cinemarx, la jornada invitará a leer y subrayar el capítulo 1 del tomo 1 de El capital, junto al sociólogo y escritor Damián Tabarovsky en la mesa “El fetichismo de la mercancía y su secreto”, reflexionar sobre “La teoría de la historia en Marx”, subrayando El 18 brumario de Luis Bonaparte y los Grundrisse, con Eduardo Grüner, conocer Acerca del suicidio, un inusitado texto de Marx sobre el suicidio y la situación social de la mujer, junto a la escritora Mariana Dimópulos, o indagar en sus dotes literarias junto a los escritores Florencia Abbate y Carlos Gamerro, en la mesa “Marx el escritor: la potencia de su palabra”.
También, formarán parte del programa, ya dentro de la sección Marx a escena, propuestas como Cerca de la revolución, un homenaje a Marx que combina un abordaje filosófico de algunos de sus tópicos fundamentales con algunas canciones de rock y música latinoamericana, con Darío Sztajnszrajber (filosofía), Lucrecia Pinto (voz), Matías Tozzola, Lucas Wilders, Juan Finger (banda); el Acusmático Karl Marx, un recorrido biográfico construido con textos de y sobre Marx en una sala completamente a oscuras, dirigido por Rubén Szuchmacher, o Tangos Proletarios un viaje desde Guerra a la burguesía hasta La carbonera, pasando por composiciones propias, a cargo del grupo de tango 34 puñaladas.
La posibilidad de repensar la recepción de Marx en la Argentina en los siglos XIX y XX, junto a un panel integrado por Horacio Tarcus, Emilio de Ipola y Laura Fernández Cordero, moderado por Gerhard Dilger; o el tipo de relaciones sociales y con la naturaleza que se establecen entre el campo y la ciudad capitalistas, junto a Beatriz Sarlo, Damiano Tagliavini, y Maristella Svampa, moderadas por Gabriela Massuh, serán en tanto algunas de las actividades que propondrá la sección Diálogos marxianos.
Finalmente, en CineMarx, se proyectará Noticias de la antigüedad ideológica: Marx – Eisenstein – El Capital, un imperdible ensayo cinematográfico, de Alexander Kluge, con entrevistas a Enzensberger, Peter Sloterdijk y Jürgen Habermas, y Cortos Documentales en Loop, una serie de cortometrajes documentales producidos por la Fundación Rosa Luxemburgo a 200 años del nacimiento de Karl Marx.
Completando la propuesta para quienes quieran conocer o adquirir libros vinculados a la acción Marx Nace la librería Eterna Cadencia, Ediciones Herramienta, y el Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), instalarán una librería en el Salón Azul del Cervantes que permanecerá abierta entre las 10:30 y las 22 hs.
Marx Nace: sábado 7 de abril, entre las 10.30 y las 23 hs, en el Teatro Cervantes, Libertad 815, CABA. Entrada gratuita. Ingreso sujeto a la capacidad de cada espacio. Las entradas para cada actividad se entregarán con 15 minutos de anticipación. Para los espectáculos “Cerca de la revolución” y “Tangos proletarios” las entradas se entregarán excepcionalmente desde una hora y media antes de su inicio. El programa completo de la jornada se puede consultar aquí