Desarrolla proyectos escénicos en los que lo social y el género son centrales. Su voz es propia de una mujer latinoamericana y contemporánea. Suele ser convocada por instituciones públicas y privadas de diversos países para escribir y dirigir obras. Próximamente viajará a España para presentar “Yo soy Fedra” que, este momento, puede verse en la Sala Verdi de Montevideo.
Protagonizada por la reconocida Noelia Ocampo y el músico Lautaro Moreno, la obra bucea en la intimidad de una mujer recientemente abandonada; quien llora, canta, salta e intenta procesar el dolor de la pérdida.
Inspirada en el mito de Fedra la pieza hace foco en la presión social que recibe la protagonista para volver al ruedo y por mantenerse joven, fértil y “necesariamente” en pareja. Un pequeño grupo de espectadores es testigo –muy cercano- de lo que ocurre en el espacio escénico. En diálogo con Palabras la teatrista uruguaya da cuenta de algunos aspectos en relación a esta obra.
¿Cómo surgió la idea de escribir y poner en escena Yo soy Fedra?
El texto fue una excusa sin destino escénico. Lo hice porque necesitaba leer las frases que me perseguían. Tenía un exceso de imágenes y de pensamiento paralelo y necesitaba rescatarme y la escritura, me permitió volver a estar sana, y un poco más libre. El montaje o la posibilidad de hacerlo vinieron a buscarme. Fluyó, y eso se ve en el resultado.
La protagonista es una actriz y conductora de la televisión uruguaya. ¿Cómo influye su figura en la repercusión de la propuesta?
Trabajar con Noelia Campo fue otro de los hallazgos de la obra. Su entrega y compromiso, marcaron la impronta del lenguaje. Cero divismo. Es un alivio cuando estás trabajando la teatralidad y lo que se produce nace de las personas que nos encontramos y hacemos posible ese presente. Sin especulaciones, ni expectativas, ni proyecciones. Somos éstos, éstas, ahora y en este momento diciendo ésto. Cuando sucede, vale por todas las veces que no sucede.
¿Qué ocurre en el intercambio que haces con espectadores de otros países cuando viajas con tus obras o cuando ellos las ven en Uruguay?
La universalidad es algo que aplica, tanto cuando recibimos visitas del extranjero o leemos textos, como cuando viajamos y compartimos nuestros puntos de vista.
El mundo se va quedando chico, el escenario se va ampliando, y la ficción nos ayuda a relativizar qué son las fronteras.
Ficha técnica
Intérprete: Noelia Campo |Texto y dirección: Marianella Morena | Música original, músico en escena: Lautaro Moreno | Espacio escénico: Ivana Domínguez, Mariana Pereira | Iluminación: Ivana Dominguez | Vestuario:Mariana Pereira | Letra de canciones: Marianella Morena |
Preparación vocal: Ximena Bedó | Preparación corporal: Rosina Gil | Asistente de dirección: Agustín Urrutia | Diseño gráfico: Nicolás Batista | Fotografía: Lucía Silva Musso | Prensa: Beatriz Benech | Co-Producción: Sala Verdi – Lucía Etcheverry
Yo soy Fedra
Funciones: domingos a las 12 y 20.30h
Teatro: Sala Verdi Soriano 914 – Montevideo
Entradas: https://tickantel.com.uy/inicio/espectaculo/40013224/espectaculo/Yo%20soy%20Fedra?0