Plástica

María Torcello: El camino de las formas

Por Alba Piotto ¿Las formas están o se crean? ¿Qué representan al hacerse presentes? Dar forma. Exhibirla. Soltarla. Acaso sea este el resumen del trabajo de un escultor o una escultora como María Torcello. El proceso de su oficio; los pasos prácticos de su expresión artística. En la galería OdA Oficinas de Arte (Paraná 759, […]

Por Alba Piotto

¿Las formas están o se crean? ¿Qué representan al hacerse presentes? Dar forma. Exhibirla. Soltarla. Acaso sea este el resumen del trabajo de un escultor o una escultora como María Torcello. El proceso de su oficio; los pasos prácticos de su expresión artística. En la galería OdA Oficinas de Arte (Paraná 759, Piso 1, en pleno centro porteño), hasta el 10 de mayo se puede visitar la exposición Existencias paralelas. De la materia al espíritu, que cuenta con dos propuestas: las esculturas de María y un homenaje a quien fuera su abuelo por adopción, Jorge Michel (1925-1991), el segundo esposo de la extraordinaria artista plástica Josefina Robirosa, su abuela. Ambas ya habían realizado una exhibición conjunta unos años atrás.

Existencias Paralelas es una serie de esculturas en madera de lapacho que forman un recorrido entre lo lúdico de la niñez de María jugando en el atelier de Michel, trayendo aquel olor a aserrín y el polvillo que inundaba el lugar, hasta este presente donde la niña que jugaba entre cinceles y roldanas, tiende un puente en su búsqueda espiritual y artística. Siempre el devenir es algo más personal.

“Michel fue mi abuelo adoptivo y gran escultor argentino, su vida en este mundo terminó a mis 12 años”, escribió María. Su taller de Baradero -donde vive con su familia-, hoy tiene esos mismos olores de la niñez junto a su abuelo. Como Existencias Paralelas tiene mucho de sincronicidad y de contingencias, no es casual que los compañeros de trabajo de Michel, le acercaran dos bloques de lapacho que habían quedado con las marcas de gubias y formones de una obra inconclusa. “Con mucho cuidado, amor y entrega, decidí terminarla. A través de sus líneas y movimientos, que se entremezclaron con las mías, encontré su alma. Encontré su espíritu”. Llevan el título Dos y Uno. Una pieza de amplio significado.

En la serie Existencias Paralelas hay otros nombres: Correspondencia, Ying-Yang, El aguador, El Sol, La luna, Punto de encuentro, La semilla, Hogar, Torus I y II, entre otros. Son algunas evocaciones arquetípicas.

Palabras: ¿Qué es la forma? ¿Cómo hallarla?

María Torcello: Así como una partícula, es onda y partícula simultáneamente, y solo la encontramos en un lugar definido cuando la observamos con una herramienta determinada, nuestra mente proyecta imágenes dimensionales en distintos planos de conciencia, existiendo y sucediendo todo al mismo tiempo. Tenemos la capacidad de ver solo una a la vez. Eso no quiere decir que las demás no existan. Me vine a la mente una forma, empiezo a trabajarla y recién ahí le voy encontrando el significado, no antes. La energía que me propone esa obra tiene que ver con eso.

Salir a la luz

En pleno centro, en la galería OdA todo es luz natural y silencio. El ruido no llega. Las esculturas de madera invitan a ser tocadas. “El olor, la textura llaman a que te acerques”, define María, pasado suavemente su mano en una de ellas. El conjunto tiene algo vibracional. Será su disposición, el recorrido que propone, o simplemente la concepción que le ha dado su creadora. “Es una búsqueda más espiritual que artística. Comprendo las cosas haciendo esto. Podría comprenderlas de otra manera, quizás. Porque son tres o cuatro meses de un trabajo muy físico, de poner el cuerpo”, define.

Es que la madera, ese tronco de lapacho que busca entre los que se caen por viejos o porque los tiró un viento, tiene su historia. Y María respeta sus vetas, las marcas que trae esa madera. Es una manera de aceptar que forman parte de la perfección. No porque sean perfectos -en tanto lo que uno define como tal- sino porque son. Y esa es la perfección para la escultora.

“Es un aprendizaje muy profundo para mí, el que me devuelve el material. Sin tener el control, sin la obsesión de que te quede de determinada manera, es cuando interactúo con ese material. Yo transformo la madera y la madera me transforma a mí”, subraya. Y agrega: “Es comprender la perfección desde otro lugar, más desde la aceptación que desde el concepto de perfección. Perfecto es lo que es”.

Así surgen las formas de un tronco entero. Un tronco caído que ya cumplió su ciclo vital y ahora va a pasar, transformado, a otro plano. Su energía sigue circulando. “Imaginate que el trabajo va desde el desgaste de la madera, la limpieza donde encontrás bichos, por ejemplo; las vetas, los cortes, las heridas…y lo vas trabajando hasta llegar a algo tan sutil como una forma que representa algo. Sin todo ese trabajo, no tendría sentido ni existiría. Hay que trabajar con todas las emociones que propone ese camino”, cuenta.

P: Tus esculturas son envolventes, no tienen puntas, ni ángulos.

MT: Son líneas infinitas. Es la idea del movimiento constante. Obviamente que es una madera maciza, pero cada una tiene un movimiento que no te hace sentir que es un material sólido que está ahí apoyado. No tiene principio ni final, además, podes empezar a observarlas y recorrerlas desde cualquier punto.

P: ¿Estás de acuerdo con quienes dicen que el arte, cualquiera sea su expresión, es un 10 por ciento de inspiración y 90 por ciento de trabajo duro?

MT: En el proceso, que sería ese 90 por ciento de trabajo, se va despertando ese otro 10 por ciento. Es un segundo que te cae la ficha y ahí cambia todo; viene la forma. Si yo no lo anoto o no empiezo a trabajarla en ese momento, simplemente, se va. Entonces, ese 10 por ciento pasa a ser fundamental. Es lo que da la razón de ser al resto del trabajo que no es unidireccional, sino que vas dialogando con el material.

El 8/5 habrá una charla en la galería OdA Oficina de arte – “Dialogando con el artista”-, para quienes quieran hacer un recorrido sobre la intuición, los arquetipos, lo material y lo espiritual, de la mano de María Torcello. Información: 011 4371-4738