Fotografía

“Marcados”: un viaje de significados al interior de la cultura Yanomami

Como apertura del calendario de exposiciones 2016, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) presentará, desde el jueves 3 de marzo y hasta el 13 de junio, la serie Marcados, de la artista brasileña Claudia Andujar. Con la curaduría de Agustín Pérez Rubio, la muestra está compuesta por un conjunto de más de […]

Como apertura del calendario de exposiciones 2016, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) presentará, desde el jueves 3 de marzo y hasta el 13 de junio, la serie Marcados, de la artista brasileña Claudia Andujar.

Con la curaduría de Agustín Pérez Rubio, la muestra está compuesta por un conjunto de más de 80 fotografías blanco y negro que celebran la rica cultura Yanomami y nos permiten ingresar a las complejidades de su mundo.

La exposición se inscribe en la serie de proyectos expuestos en el MALBA, “que buscan revisitar la producción de artistas mujeres que no tuvieron suficiente visibilidad en su momento y cuya obra merece nuevas lecturas”, explicó Pérez Rubio, también director del museo.

El programa comenzó  en marzo 2015 con la exposición Annemarie Heinrich,  “Intenciones Secretas”, y continuó en julio de ese año con “Estructuras de Aire”, de Teresa Burga.

La serie Marcados, que fue expuesta por primera vez en 2006, en el marco de la 27ª Bienal de São Paulo,  reúne un centenar de fotografías realizadas por  Andujar  en la década de 1980, cuando formó parte de una serie de campañas sanitarias que se organizaron para ayudar a la población indígena de la cuenca del río Catrimani, estado de Roraima, Brasil.

Andujar, que pasó largas temporadas junto a la tribu de los Yanomami, captó su ambiente natural y, junto a los equipos médicos, registró uno por uno a los individuos con su número de identificación para las cartillas de vacunación colgando del cuello.

“Este cuerpo de fotografías, concebidas en principio como un registro de apoyo para las campañas sanitarias, fue expuesto más tarde en publicaciones y espacios de arte, en los que adquirió nuevos y desafiantes significados, ya que la identificación que permitió salvar las vidas de muchos de los Yanomamis, contrastaba directamente con la biografía de la propia artista, cuyos familiares y amigos habían sido marcados y asesinados en los campos de concentración de la Alemania nazi”, señalan desde el equipo de comunicación del MALBA.

La exposición contiene  las imágenes de los “marcados”, una selección de fotografías documentales de la expedición, cartillas originales y documentos históricos y contextuales, que servirán, además, como punto nodal para el curso que dictará la filósofa Luz Horne “Rostros de Brasil. Antropología, estética y subjetividad en la cultura brasileña”.

El curso investigará el vínculo entre estética, antropología y subjetividad en diferentes momentos claves de la historia cultural brasileña, articulando el análisis con múltiples prácticas artísticas: pintura, fotografía, propuestas curatoriales, ensayos, poemas, manifiestos y cine documental.

Para acompañar este proyecto, y a partir de un acuerdo con la Universidad Nacional de las Artes (UNA), el MALBA presentará  también un libro, donde se reproducen las series “Marcados” y “Parcados Para”,   el conjunto más contundente del trabajo de Andujar sobre la Amazonia, con un texto introductorio de la propia artista.

Claudia Andujar (Neuchatel, Suiza, 1931) vive y trabaja en Brasil desde 1954. Pasó su infancia en Rumania y Hungría. Durante la Segunda Guerra Mundial se exilió en Austria junto a su madre, mientras que su padre fue deportado al campo de concentración de Dachau, donde moriría junto a la mayor parte de su familia. Migró a los Estados Unidos, donde estudió Humanidades y en 1954 se radicó en Brasil y comenzó su carrera como fotoperiodista, con un proyecto sobre los modos de vida de los indios Carajá. A partir de la década del 70, inició su trabajo junto a los indios Yanomami, retratando en sus fotoreportajes los estragos provocados por la depredación forestal y minera y colaborando con la comunidad a través de múltiples iniciativas.

Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como Fondation Cartier, París, Pinacoteca do Estado de São Paulo, Instituto Tomie Ohtake, San Pablo, Centro Cultural Banco do Brasil, Brasilia, 12ª Bienal de Estambul, Maison Européene de la Photographie, París, entre muchas otras. Sus fotografías han sido publicadas en las revistas Life, Look, Fortune, Aperture, Realidade, Setenta, entre otras, y forman parte de las colecciones del Museum of Modern Art, Nueva York, la George Eastman House, Rochester, el Amsterdam Art Museum, y otras importantes instituciones alrededor del mundo. En noviembre de 2015, el Instituto Inhotim, Brumadinho, Brasil inauguró un pabellón permanente de 1.600m2 dedicado a su obra

EXPOSICIÓN TEMPORARIA: Claudia Andujar “Marcados”

Del 4 de marzo al 13 de junio de 2016

Sala 3. Nivel 1

Curador: Agustín Pérez Rubio.

Inauguración: jueves 3 de marzo, 19:00

 

CONFERENCIA INAUGURAL: Conversación con la artista Participan: Claudia Andujar, Agustín Pérez Rubio y Valeria González. Jueves 3 de marzo, 18:00 Auditorio. Entrada libre y gratuita.