Slider

Maratón de Buenos Aires: “Correr para ser feliz”

El domingo 11 de octubre se realizará una nueva Maratón Internacional de Buenos Aires,   evento que reunirá en la Ciudad a más de 12.000 corredores profesionales y aficionados de Argentina y de más de 50 países del mundo. La Maratón de Buenos Aires, que se realiza desde 1984 y es considerada la mejor de Sudamérica, […]

El domingo 11 de octubre se realizará una nueva Maratón Internacional de Buenos Aires,   evento que reunirá en la Ciudad a más de 12.000 corredores profesionales y aficionados de Argentina y de más de 50 países del mundo.

La Maratón de Buenos Aires, que se realiza desde 1984 y es considerada la mejor de Sudamérica, partirá desde Av. Figueroa Alcorta y Monroe a las 7:30 de la mañana, y comprenderá un circuito de 42 km 195 metros, que atravesará los bosques de Palermo, el Obelisco, La Boca, Puerto Madero y otros sitios emblemáticos de la Ciudad.

Con un tiempo máximo de duración de 6 horas a partir de la largada, la Maratón también les permitirá a los atletas profesionales conseguir la marca mínima clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Río 2016, que la Confederación Argentina de Atletismo estableció en 2h16m para los hombres y 2h39m para las mujeres.

En Sudamérica sólo 12 maratones han calificado para ser clasificatorias, un hecho que la Asociación Civil de carreras y maratones Ñandú, que  organiza desde 2003 los 42 k, considera constituye un plus insuperable.

Además, aquellos corredores que quieran alcanzar tiempos para ingresar a competencias como la Maratón de Boston o de Nueva York, podrán utilizar su registro en Buenos Aires como antecedente.

El circuito, que fue certificado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), estará señalizado cada 1 kilómetro y contará con puestos de hidratación cada 5 kilómetros, entre el kilómetro 0 y el 25, y cada 2,5 kilómetros entre el kilómetro 25 y la llegada.

En la edición 2014, que tuvo como ganador al marplatense Mariano Mastromarino, participaron 10.335 personas, y este año, con un cupo de 12.000 plazas los organizadores aseguran que romperán esa marca. Además, para incentivar la práctica del deporte entre los más jóvenes se realizará en paralelo la “Mini Maratón Buenos Aires 2018” en la que podrán participar corredores con edades entre 13 y 18 años, divididos en tres categorías.

El crecimiento geométrico en la cantidad de corredores que registra la Maratón de Buenos aires en la última década, desde los 900 participantes de la edición 2003 hasta los más de 10.000 del año pasado, se inscribe, sin lugar a duda,  en el fenómeno de explosión del running, que durante los últimos 10 años  se vive con igual intensidad en todas las grandes ciudades del planeta.

Para Santiago García, crítico de cine, apasionado del running y autor de “Correr para vivir, vivir para correr” y de “Correr mejor, vivir mejor”, “el running es la mejor motivación para tener un vida sana que ha encontrado la sociedad actual”.

El especialista entiende que tras el reino de lo light, el running implica una evolución en el pensamiento de la época, porque “el running no es vida light, pero sí vida sana: buena alimentación para correr mejor, dejar el tabaco por la misma razón. No se trata de hacer un sacrificio en pos de una salud que no se sabe si se alcanzará, sino en pos de correr y ser feliz.”

“A diferencia del footing que es rutinario y se vive como una obligación, o de correr en la cinta que es como nadar en una bañadera, en el running el cambio y el disfrute son esenciales”, explica García, que también aconseja que quienes tienen dudas den un primer paso: “El primer paso es ponerse las zapatillas, ahí ya está la mitad de la batalla ganada.”

 

Los datos del 42K de Buenos Aires

Con 11.225 inscriptos las Maratón de Buenos Aires 2015 rompió todos los pronósticos. Si bien el podio quedó para los Keniatas Jonathan Cheeso, Julios Wahome y Daniel Rono, el  argentino  Luis Molina consiguió el cuarto lugar, y con un tiempo de 2h 15m 23s batió la marca mínima clasificatoria para Río 2018.

En tanto, la Mini Maratón, organizada para promover el deporte entre los más jóvenes, contó con más de 300 inscriptos de entre 13 y 18 años. Leila Barrios y Luciano Rojas fueron los ganadores de la categoría 17 – 18 años.